El Barca inició bien, quizas con una marcha lenta y forzada, pero lo vi aceptablemente bien, hasta el gol del Hércules. Fue ese tipo de mazazos de los que al Barca le cuesta reponerse. Siempre he creído que los equipos grandes deben aprender a superar obstáculos y frustraciones, dentro de un mismo partido y dentro de un mismo Campeonato. Quiero decir con ello que a un equipo le viene bien la desventaja (o la amenaza) en el marcador, para que ponga a prueba cualidades que no siempre están visibles. Un equipo que supera la adversidad es un gran equipo. Un equipo que siempre se acostumbra a caminar por la vereda fácil, le puede salir el lobo cuando menos se espera, y no sabe qué hacer. Eso fue lo que le pasó al Barca después del primer gol...
Por dicha, también se puede superar la adversidad en el entorno del Campeonato mismo, y el Barca ha sabido hacerlo en otras ocasiones, hasta llevarse el título. De manera que no es para morirse, pero hay que estar atentos. Afortunadamente, este tipo de circunstancias hace que esperemos cosas nuevas del equipo, y también de los adversarios, que ahora jugarán basados en el ejemplo del Hércules. Cosas que no me gustaron del partido: Adriano, que me había agradado en los juegos previos, ayer estuvo desacertado, siempre tomando decisiones incorrectas; adicionalmente, la conexion del mediocampo con Messi estuvo desacertada, y el mismo Leo se veía incómodo, no tanto por la marcacion del rival, sino por la incapacidad de poder desmarcarse bien. Se veia enredado (también cansado), al igual que el equipo.
El Hercules parecía dirigido por Mourinho. Pero no lo digo despectivamente: para mí hizo un juego enorme... claro que reñido con la plástica; pero apegado al libreto, y les digo una cosa: sin ensuciar el juego, sin renunciar a hacer daño. Me impresionó mucho, fue atrevido y se salió con la suya. Bien por ellos, bien por Haedo Valdez, y bien por Trezeguet. Si el Hércules juega así todo el campeonato, será un equipo sumamente interesante.
Me parece que sí se subestimó un poco al Hercules --lo cual es mortal-- y que algunos jugadores no estaban en la frecuencia correcta, incluyendo al mismo Leo. De no ser por Victor Valdés, nos habrían metido cuatro facilito. Hay que hurgar muy profundamente en las estadísticas para encontrar derrotas del Barca en su propio estadio por más de un gol a cero, y me atrevo a afirmar que más ardua será la tarea de encontrar un doblete como el que hizo Haedo Valdez el sábado, por ello más mérito aún para este extraordinario jugador guaraní!
Ocurrieron muchas cosas en el partido del martes pasado en el Monumental de Núñez. Lo primero es que parecía que estábamos ante una prolongacion del Mundial. Aunque la calidad del Mundial no fue la mejor, la gente quería más futbol, y el martes se le dio en abundancia. No importaba que fuera un amistoso. Tuvimos un partido con dos campeones del mundo, uno luciendo su primera y nueva corona, y el otro esperanzado en recuperarla. Fueron innumerables detalles los que se vieron, pero yo puedo enumerar estos:
1.Los mejores jugadores del Mundo: una amplia mayoría de jugadores del Mejor Equipo del Mundo (el FC Barcelona), la mejor Selección del Mundo (España), la "Futura" mejor selección del mundo (Argentina), y el actual Mejor Jugador del Mundo (Leo Messi). Difícilmente se puede repetir la ocasión de que en el mismo terreno de juego coincidan 10 jugadores del Barca en dos equipos contrarios, y además otros grandiosos jugadores del Madrid y del Inter. Con perdón de grandes selecciones como Brasil y Alemania, estas dos selecciones, sin lugar a dudas, poseen los mejores jugadores que se puedan encontrar en el Planeta Fútbol de la actualidad.
2.Resurrección de Milito. Qué alegría enorme causa ver en el terreno de juego a un jugador como Gabriel Milito, prácticamente desahuciado del fútbol a causa de una terrible lesión que lo alejó casi DOS AÑOS de las canchas. Muy pocos vuelven. Verli jugar de nuevo con la albiceleste, y además de una manera excelente, lo llena a uno de alegría.
3.Descartes: de los descartes de Diego para Sudáfrica, dos fueron de lujo (Zanetti y Cambiasso). Estoy casi seguro que ningún técnico de elite mundial descartaría a estos jugadores ni para un amistoso. El puppy no deja de sorprender... con sus 38 años a cuestas, no se le ve ni por asomo el declive. Todo lo contrario, parece incombustible. Su Mundial era el de Sudáfrica, porque a Brasil es casi imposible que llegue, aunque él lo quiera. Cambiasso, con 30 años, también tiene cuesta arriba llegar a Brasil; pero no imposible. Es un jugador esencial. Cuánta falta hicieron ambos en Sudáfrica! El partido contra España lo hizo más que evidente.
4. Romero: Contando la eliminatoria a Sudáfrica y pasando por los cinco encuentros del Campeonato del Mundo, siempre opiné que la selección argentina carecía de un portero con personalidad y capacidad para hacerse grande en los momentos límites. Claro que lo mejor es que un portero nunca la toque, pero en la vida real eso no ocurre; cuando el portero la toca, te puede dar un título mundial (verdad Casillas?). Ese instante supremo en que todo parece detenerse, y solo se aprecia la infinita suerte o la infinita capacidad del arquero, para revolcarse y sacar la pelota que ya todo el mundo veía adentro, siempre es un instante mágico reservado a muy pocos guardametas. Ejemplos actuales en el mundo? Casillas, Julio Cesar, Victor Valdes, Van der Sar. Pero en Argentina no se veía un portero con esas condiciones. Algunas excepciones argentinas recientes serían el Pato Abbondanzieri, Mauricio Caranta, y Federico Vilar; pero ya ninguno está para el seleccionado. Sin embargo, en esa noche memorable del 7 de septiembre, Romero dijo presente con enorme autoridad, y se ganó el puesto ya sin discusión. Otro guiño a un futuro promisorio para la albiceleste.
5. Partido amistoso: de amistoso, bastante poco. Claro, cuando el juego terminó, todos se abrazaron e intercambiaron camisetas (por cierto, nunca se supo quién se llevó la de Leo). Pero aunque el juego no fue violento, fue durísimo, y todos metieron fuerte el pie. Un solo ejemplo: Cesc se fue directo al tobillo de Leo; por dicha no lo tomó completo, de lo contrario, Leo habría salido lesionado y no ovacionado. Sin embargo, en cuanto a las alineaciones, en España se afirma --con algo de razón-- que Del Bosque no atendió el juego con la trascendencia esperada, al dejar en el banco a Casillas, a Xavi, a Torres...todo un desperdicio. Argentina, por el contrario, puso lo mejor de lo mejor, y desde la alineación misma, el mensaje del Checho era claro: Argentina iría con todo por el partido. El mensaje de Del Bosque fue: iremos por el partido, con casi todo, pero no con todo. En este tipo de encuentros, de nada valen las excusas: lo que vale es el resultado.
6. El Tango: la vida de Carlitos Tevez y su carácter merecen un tango; es un futbolista que vive como pocos los contrastes del juego. Por una parte, nadie se parte el alma como él, nadie suda más la camiseta, nadie está más espabilado en los partidos (verdad Pepe Reina?), y por eso la hinchada argentina lo agradece y lo premia. Difícilmente Messi será más querido en Argentina que Tevez; pero esa misma ambivalencia hace que Carlitos se equivoque. En el juego contra España, pocos discuten que él fue el mejor (es posible que Messi también lo fuera), pero Carlitos no se fue feliz, porque él no quiere ser el mejor del partido... él quiere ser el mejor de la Selección, y que se le considere como tal. En su fuero interno, él se estimula pensando que nadie se parte más el alma que él por la albiceleste; pero él y muchos hinchas (especialmente de Boca) se equivocan al pensar que el mejor, la estrella del equipo debe ser quien más corre, quien más roba pelotas, quien más sangre expresa en la cancha. No es así. El mejor, la estrella del equipo es quien (además de partirse el alma por la camiseta) tiene el fuego divino que lo hace merecedor de ello, y en esto no hay duda; por más que se haya cuestionado a Leo Messi (injustamente por cierto), se sabe que la albiceleste SÍ puede girar en torno a la Pulga, el imán más grande en el futbol actual.
Lo que ocurre es que Leo es un jugador realmente único: puede dialogar sin complejos con los mediocampistas y pasar a la delantera con la misma propiedad, y con el plus de una capacidad goleadora superior a la de Tévez y a la del mismísimo Maradona. Esto forma parte de su ADN, no de su esfuerzo. Claro que Carlitos se entiende en el terreno con Leo, porque ambos son muy profesionales; pero a Carlitos le fastidia que siendo él el más esforzado de la cancha, fuera Leo el gran ganador de la noche. Por eso, con apenas 26 años, Carlitos anuncia que no se siente bien físicamente para estar en la Selección. Creo que no se siente bien anímicamente. Con todo, si Carlitos supera este bache (emocional) y entiende que lo importante es alzar la Copa del Mundo en el 2014, ganará mucho Argentina, porque es un jugador excepcional. Creo mucho en él y lo aprecio por su carácter, por su talento y su honestidad.
7. La fórmula para ganar al Campeón del Mundo: Argentina jugó contra España de la única manera que se le puede jugar y ganar: quitándole la pelota, y con gran premura ir directo al arco contrario (nada de devaneos en el medio campo), y meterla sin anestesia alguna. Cuando España se percató de ello, ya tenía dos balones adentro, y pudieron ser cuatro antes del descanso. Es cierto que España no contó con todo su equipo titular y Argentina sí, pero creo que igual, Argentina le habría ganado usando la misma fórmula, aun cuando estuvieran todos los estelares. España no está preparada para que le quiten la pelota, y le hagan una galopada hasta la cocina en fracciones de segundo... (si Robben no falla ante Casillas o si San Iker no le saca aquella pelota, el mundo sería de color naranja por cuatro años!). Ahora bien, la ENORME DIFERENCIA de esta Argentina y la que jugó el Mundial es que sabe qué hacer, tiene un plan y lo concreta. El equipo que salió ante Alemania, no tenía un plan y lo pagó carísimo con una humillacion que todavía hiere y dolerá por mucho tiempo. Además, esta selección tiene una media cancha que sabe tocar y jugar (me agradó mucho la participacion de Banega, y la media cancha será mejor cuando se incorpore Pastore).
8. Consagración de Batista: Sobre esto no hay mucho que decir... es el técnico perfecto para la Seleccion en este momento, por una muy sencilla razón: inició un proyecto serio que ya ha dado frutos a menos de dos meses de terminado el Mundial de Sudafrica. No se debe discutir más, aunque haya otros tecnicos capaces como Sabella, Bianchi, Cappa.
9. El beso al Escudo: en Argentina, Carlitos Tevez tiene a su favor toda la hinchada de Boca (la mitad más uno), Higuaín tiene a su favor la hinchada de River (la otra mitad... menos uno?), Kun Aguero proviene de Independiente (otra hinchada enorme que se ha embriagado con 7 Copas Libertadores), .... y Messi? Messi, para la hinchada argentina es (o ha sido) poco menos que { } conjunto vacío.
Con el consentimiento de un sector mezquino de la prensa de su país (con Niembro como el más visible) le han cobrado, de la manera más baja, una deuda que no le pertenece. Lo más cruel ha sido cobrarle su amor a la bandera y a la camiseta, cuando su corazón palpita, por esos colores, tan fuerte como el de Tévez o de Higuaín. Aun así, Leo es fuerte, se ha llevado grandes porrazos porque además le han cobrado todos los malos momentos de la Seleccion, y le han dado poquito crédito en lo poquito que se ha ganado. Sin embargo, aunque ya ha habido otros coqueteos con la fanaticada argentina (recuerden aquel 4 a 0 contra Venezuela en el Monumental, o su participación en la Copa América, y los 4 partidos iniciales en Sudafrica), no fue sino hasta en este partido contra España cuando la aficion --de una manera asbsoluta-- se puso de pie para aplaudir cerradamente al nuevo genio del Fútbol, nacido en Rosario, para dicha de TODOS los argentinos.
Esta fue la gran noche de Leo en Buenos Aires. Hizo un juego calcado a los que suele hacer en el Barca, y eso que no tenía como compañeros a Xavi e Iniesta, sino a Banega, a Mascherano, y a Cambiasso. Fue amo y señor del partido, hizo un gol de los que suele hacer cada semana en can Barca, jugadas increíbles que arrancaron el ohhh generalizado, y slaloms temibles para sus compañeros habituales. Fue el Leo del Barca usando la camiseta albiceleste; ya en el Mundial hizo juegazos, pero no de esta factura. Leo será (no hay de otra) el buque insignia de esta selección. El golpe al pecho y el beso al escudo formaron parte de un rito, de un anuncio, de una consagración y esperemos que sea también de un romance duradero con su afición. No sé si finalmente Leo Messi terminará robando entero el corazón de la hinchada argentina, falta mucho camino por recorrer para saberlo. Por el momento, todo el mundo está en paz; bueno, casi todo el mundo...
Para terminar, les dejo esta joya de jugada que le regaló Leo a la Argentina al minuto 65 del juego; no fue gol, porque el fuera de juego debería estar fuera-del-juego. Vicente Del Bosque ha afirmado categóricamente que Leo es el más grande jugador del Mundo, porque hace cosas que nadie más hace... he aquí un pequeño ejemplo.