VISITAS EN TOTAL

jueves, 4 de noviembre de 2010

Copenhague: Catálogo de la Complejidad


En 1648, Federico III de Dinamarca creó, en Copenhague, un sorprendente museo de curiosidades, un real gabinete del asombro. Durante el siglo XVII, en toda Europa se avivó el gusto por los objetos desconocidos traídos de países lejanos por navegantes, cartógrafos, científicos, antropólogos y exploradores. "El resultado es una colección heterogénea y muy hermosa, de puzzle global, un catálogo de la complejidad", como se le denomina en erroreshistoricos.com

Stale Solbakken, técnico del Copenhague, antes de iniciar la serie contra el FC Barcelona, realizó una estrategia para detener al mejor equipo del mundo teniendo en su mente realizar un Puzzle sacado de un catálogo de la complejidad, donde la ironía y el humor noruego, lo mismo que discursos obvios ("A Messi no hay forma de pararlo"), fueran cortina de humo para su real estrategia. El catálogo de la complejidad de Solbaken contenía una dosis conveniente de dureza física, mucha garra, defensa a muerte de cada centímetro de la cancha, aun cuando el Barça fuera el dueño de la pelota. Después de un ataque cardíaco la gente cambia. Ese fue el caso de Solbaken, lo que no queda claro es si cambió para bien o para mal. Pero de lo que no hay duda, es que Solbaken es lo más parecido a Mourinho en Europa...

Tampoco cabe duda de que poniendo la balanza, aunque el Barça ganó 4 de 6 puntos al Copenhague, el sentimiento generalizado es que este tuvo la capacidad para amarrar al Barça. En consecuencia, su punto tiene mucho mérito. Aunque muchos periodistas y comentaristas del mundo deportivo hayan querido restarle méritos al Copenhague, la verdad es que tiene lo suyo. No es un equipo advenedizo o improvisado. Tiene una estrategia propia que puede hacer daño a cualquier equipo grande de Europa. En una serie de ida y vuelta, puede dejar por fuera al más pintado.

Ciertamente, la liga danesa no puede compararse con las ligas grandes de Europa (España, Inglaterra, Alemania, Italia); pero su breve historia es más que notable: el club se fundó en el año 1992, y desde ese momento a la feha ha obtenido 5 títulos de liga, tres Copas, una Copa de Liga y tres Supercopas; además, ha participado en la fase final de la liga de campeones de la Uefa, y este año 2010 ya logró participar en la UEFA Champions League. Es casi seguro que estará en octavos de final. Su técnico ha sabido equilibrar un equipo de jugadores experimentados con jóvenes a los que ha sumado la técnica y el talento latino (Claudemir, de Brasil, y Bolaños, de Costa Rica, como los más destacados).

Leyendo a Leo
Seguramente eso hizo Solbaken --y sus jugadores-- en la preparación del partido. El sabía que Leo es el más desequilibrante del mundo, y que siempre se luce en Champions. Todos sus jugadores estaban advertidos, y sabían que la tarea de marcarlo, no podía recaer solo en los defensas. "Entrenadores mejores que yo y jugadores mejores que los míos han intentado pararlo antes sin lograrlo", dijo el técnico noruego, quien resaltó que habría que estar muy cerca de él cuanto más se aproxime al gol y tratar de llevarlo hacia la banda. En el caso específico de la Pulga, es incuestionable que, una vez más salió vencedor: de los cuatro goles que se anotaron en ambos partidos, tres fueron suyos. Adicionalmente, el gol del martes anterior, fue gol de record: el gol número cien con Pep Guardiola como técnico azulgrana, y se convirtió en el máximo anotador del Barça en competiciones europeas. Con apenas 23 años, la única meta que Leo persigue es la Historia...

El Tico Bolaños

Cristian Bolaños disputa el balón con Iniesta. Foto EFE.

Cristián Bolaños, el mediocampista del Copenhague, nacido en Hatillo de San José, Costa Rica, fue uno de los jugadores más destacados del equipo danés. En el primer partido, su ingreso al minuto 60 de juego, revolucionó al Copenhague, y hasta tuvo en sus pies una clarísima ocasión de gol, de no ser por la intervención casi milagrosa de Dani Alves. En el partido en Copenhague, su técnica y garra, fueron claves para el resultado.

Bolaños es un jugador muy completo. Después de Bryan Ruiz, es el jugador costarricense más notable en Europa. Me atrevo a opinar que terminará jugando en un club grande de España, de Inglaterra o de Italia. Tuve la suerte de verlo jugar con el Deportivo Saprissa, en sus inicios, y lo recuerdo siempre como un jugador determinante. Con él en la cancha, su equipo crecía y, con frecuencia, era el llamado a resolver los partidos y hasta las finales de los torneos de Costa Rica. Fue elegido tercer mejor jugador del Mundial de Clubes 2005. El primer lugar fue para Rogerio Ceni, capitán y guardameta del Sao Paulo, y el segundo puesto para el capitán del Liverpool, Steven Gerrard. También participó en el Mundial de Alemania, 2006 con Costa Rica.

Cuando Cristian Bolaños supo que el Copenhague estaba en el mismo bombo que el FC Barcelona --me atrevo a especular- pensó que la suerte le depararía enfrentar, no solo al mejor equipo del mundo, sino al mejor jugador del planeta y uno de los mejores de todos los tiempos. Hasta ahora, solo otro costarricense, Leo González, del Seatlle Sounders, había tenido la suerte de enfrentar a Leo y al Barça en un juego amistoso. Es posible que en su fuero interno, Cristian pensara que si le tocaba jugar, quizás podría intercambiar algunas palabras con Messi. Y vean lo que finalmente ocurrió: una vez concluido el partido en Copenhague, Cristian tuvo la suerte de encontrarse con Leo Messi camino a los vestidores, y no solo intercambió opiniones, y recibió palabras elogiosas y consejos de Messi, sino también la camiseta del 10 del Barcelona y de la selección albiceleste. La crónica de este encuentro entre Bolaños y Messi, la pueden leer aquí. Pienso que este encuentro marcará a Bolaños para siempre, y estoy seguro que para su bien, como futbolista y como persona.

Otras crónicas relacionadas con Bolaños, y esta serie de partidos contra el FC Barcelona, son esta y esta otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario