
Mi preferido era Xavi, porque al igual que multitudes, me sumé a la regla tácita pero ilegítima de que el Mundial y el Balón de Oro son eslabones continuos. En mi fuero interno, quería que lo ganara Leo; pero esa repetición mediática --y también los hechos-- nos hicieron creer a todos --a él inclusive-- que sería el tercero, por detrás de Xavi y de Iniesta. Habría sido justo, pero igualmente justo fue que Leo se llevara, bajo el brazo, su segundo balón de oro.
¿Qué ocurrió en esta votación del 2010?, ¿Por qué repetíamos --sin razón-- que desde el año 1982, el Balón de Oro del año del Mundial se concedía al jugador más destacado de la selección campeona del Mundo?, ¿Está en lo correcto Sara Carbonero, al creer que si lo ganó Messi, entonces Ronaldo debería estar, al menos, de segundo?, y ¿Por qué aparecen como finalistas las tres perlas del Barça, mientras Diego Forlán --el "mejor" del Mundial-- ni siquiera fue incluido en el Once Ideal?, ¿Por qué Sjneider quedó fuera del podio?, ¿Por qué jugadores de menor jerarquía futbolística que Xavi e Iniesta, como Cannavaro, tiene su baloncito? Estas y muchas otras preguntas, surgieron como fuegos artificiales en los medios, una vez que Guardiola abrió, nerviosamente, el sobre con el nombre de Lionel Messi...
No es posible responder a todas ellas con propiedad, porque no todas están formuladas con propiedad; sin embargo, hay una que encierra casi todo: ¿Merecía Messi este Balón de Oro, por encima de los españoles? Intentaremos darle respuesta.
En el año 1978, Argentina levantó su primera copa del Mundo. ¿Su jugador más destacado?: Mario Alberto Kempes. ¿Cuántos balones de oro tiene Kempes? Cero. ¿Lo merecía ese año? Muchos creemos que sí, pero el premio, injustamente, solo estaba reservado para los europeos. El ganador fue Kevin Keegan, de Inglaterra, cuyos logros y juego ya nos resultan bastante borrosos en este 2010. ¿Lo merecía ese año? Es posible que sí. Aunque yo habría preferido a Kempes, el logro de Keegan en ese 1978 no fue menor: fue la piedra angular en la que se cimentó el primer título de Bundesliga del Hamburgo, y venía precedido de un sinfín de títulos con el Liverpool. ¿Si Kempes hubiera participado, le habría arrebatado el balón a Keegan? Yo pienso que sí.
Desde el año 1982, el Balón de Oro, en el año del Campeonato Mundial, se procuraba conceder al jugador más destacado de la selección ganadora del máximo torneo. Este hecho no estaba escrito en ninguna parte, y quizás por ello no siempre se cumplió; pero es posible que de alguna manera, France Football influyera en los periodistas votantes, para que así se designara al ganador. En el fondo era un acuerdo tácito, al cual todos los participantes --jugadores, prensa, público- nos acostumbramos. Así las cosas, el que fuera considerado Mejor jugador del Mundo, sabía que ese año, solo podría alzarse con el Balón si, a su vez, su selección ganaba el Mundial. Muy duro, ¿no?. Y al contrario, un jugador de visible medianía, pero que por azares del destino, hiciera un buen mundial y su selección salía ganadora, podría ganar el Balón de Oro, casi como cayéndole del cielo, --¿verdad Fabio?--. En fin, injusticias a granel.
Enfoque eurocentrista del premio
Pero esos lunares eran nada comparados con el pecado mayor: el absurdo enfoque eurocentrista de que solo europeos podrían optar por el premio, lo que dejó al mismísimo Maradona, sin al menos dos Balones de Oro, que bien habría merecido. Una nueva enmienda de France Football, en 1995, permitió que futbolistas no europeos --pero que jugaran en el Viejo Continente-- optaran por el premio. A partir de 2007, futbolistas de cualquier nacionalidad y que jugaran en cualquier liga, podían optar por el Balón. O sea, que la democracia tardó 40 años en llegar al Balón de Oro. A pesar de ello, se trataba de una democracia imperfecta, porque el enfoque al mejor jugador del año, funcionaba relativamente bien, durante tres años; pero cuando llegaba el Mundial, se borraba de un plumazo.
La FIFA entendió que France Football con su Balón de Oro se había apropiado, universalmente, del concepto de premio al Mejor-Jugador-de-Futbol-del-año; pero el esquema de votación era defectuoso, porque no participaban de él ni los jugadores, ni los entrenadores; es decir, los verdaderos actores. Es como que el Jurado de la Academia que otorga los premios Oscar solo estuviera conformado por críticos de cine, dejando por fuera a los actores y a los directores, precisamente a los que más saben de su arte.
La FIFA le pone competencia
Por eso, la FIFA --en forma bastante tardía-- creó su propio premio competencia del Balón, aplicando un método más justo y democrático de votación, esta vez por los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales de federaciones afiliadas a la FIFA, en los cinco continentes. El premio FIFA World Player fue instaurado en 1991.
Pese a ello, no todo es perfecto en el mundo de la FIFA, ni tampoco en el de France Football. Veamos esta perla: en el año 1994, el ganador del Balón de Oro no fue el jugador más destacado del Mundial de los Estados Unidos (Romario); sino el búlgaro Hristo Shtoikov. Y --paradójicamente--, la Fifa sí le concedió el FIFA World Player a Romario. Un jugador tan formidable como Romario, se fue del fútbol sin su Balón de Oro: otra enorme injusticia, que NO debería explicar la FIFA, sino France Football. A partir de 1998, con la elección de Zinedine Zidane, los premios siempre coincidieron, aun en año del Mundial.
El FIFA Balón de Oro, 2010
Sin embargo, este año 2010 se dio una gran sorpresa. La FIFA y France Football, establecieron un acuerdo por medio del cual los trofeos FIFA World Player y el Balón de Oro se fusionarían en un solo galardón, llamado FIFA Balón de Oro. Con este acuerdo, al menos se acabaría la polémica entre el grupo Editorial Francés y la FIFA.
Para tranquilidad de todas las partes, se decidió que el jurado fuera amplio (alrededor de 400 personas) y estuviera integrado, tanto por periodistas especializados --la fórmula original de France Football--, como por capitanes y directores técnicos de todas las selecciones en los cinco continentes --la fórmula del FWP de la FIFA. De esta manera, las dos Corporaciones se dieron un apretón de manos, y quedaron felices.
Pero surgió lo que nadie --o casi nadie-- previó. Todo el mundo creyó que los votantes lo harían bajo la vieja premisa: "Mejor-jugador-del-ganador-del-Mundial= Ganador-del-Balón-de-Oro". Nada más lejos de la realidad. Primero, porque era totalmente falso que esa medida se hubiera cumplido en un 100% desde 1982, como toda España y casi todo el Mundo preconizaba (el caso Romario demuestra lo contrario). Segundo, porque nadie advirtió que esta vez los votantes premiarían al mejor jugador del "Año-Calendario", y no al mejor jugador de solo 4 semanas (un 7% del año!).
Así las cosas, los jugadores destacados del Mundial perdían fuerza, con respecto a los logros de Messi en el año 2010 (es muy posible que esta fuera la razón de que el holandés Sjneider quedara fuera del podio). Ni siquiera los habilidosos reporteros italianos de Gazzeta dello Sport, que siempre han dado en el clavo, lo previeron, y más bien le hicieron enorme daño a Iniesta y a toda España, y claro, al mismo Messi. El 5 de diciembre, publicaron la noticia de que Iniesta sería el Balón de Oro, y que el podio estaría conformado por Iniesta, Xavi y Messi --en esto sí acertaron--. Nadie sabe cómo y el por qué del fallo en el pronóstico de la Gazzeta. Yo me atrevo a especular que la misma FIFA tuvo la habilidad de despistar a los reporteros de la Gazzeta, que aún deben de estar ruborizados.
Ahora bien, ya desprovistos de la camisa de fuerza de premiar por obligación al jugador destacado de la selección ganadora, todos los votantes lo hicieron por quien realmente merecía el premio durante-el-año.
Votando a las 3 perlas de la Massía
Iniesta.
Lo vi como tercero. Ojo, el tercero del Mundo! Así de grande es Andrés. Antes de que Leo Messi apareciera en el firmamento futbolístico, ya yo era seguidor del Barça, y Andrés era mi preferido. Su elegancia, su capacidad de asociarse, su búsqueda incesante de los espacios inexistentes, su vocación ofensiva, sus desmarques, su limpieza en el juego, la facilidad de enfrentar a defensores, sencillamente enamoran. Si Iniesta tuviera el gol de su lado, creo que Leo la tendría más difícil. Aplicando el concepto de año calendario, no habría sido justo que Andrés ganara el Balón, únicamente por su buen Mundial. Recordemos que Andrés estuvo lesionado más de cinco meses, y su participación con el Barça fue discreta, aunque fue fundamental al final de la Liga (un Andrés en su punto, y Mourinho no habría ganado el titulo de Entrenador del Año!). Luego, tuvo un notable mundial, y la suerte divina le deparó el Gol de Goles en la Historia de España. Pero aún con todo ello, no era justo que Iniesta se llevara el Balón a su casa, cuando la suerte tuvo mucho que ver en ello. Un premio de esta naturaleza no se debe dar, jamás, ni siquiera por un barniz de suerte.
Xavi.
Era mi candidato afectivo para esta ocasión. Nunca he visto un jugador tan habilidoso para conducir un equipo, para encontrar espacios y para ceder goles. No necesita medir 5 metros para atisbar todo el terreno de juego; pero parece que los midiera. Su ubicuidad en el campo, me recuerda a un Paul Breitner, pero mucho más clarividente. Su calificación en el año calendario del Barça fue notable --como casi siempre--. Hizo muy buen Mundial, pero no espectacular. Estuvo mejor en la Eurocopa, aun así, sin Xavi, no veo a España levantando su primera Copa del Mundo. Su bajo perfil, y con tanta grandeza futbolística, lo catapultan a uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Creo que es el mejor futbolista que ha dado España en toda su historia. Claro que merece el Balón de Oro. Siempre lo vi como ganador, y no solo por su labor en el Mundial.
Messi.
Si "a priori" se eliminaba a Leo, porque su Selección hizo un papel muy triste en el Mundial, entonces él era un simple invitado de piedra. En fin, si tal era el enfoque --aunque no del todo justo-- Leo contento y todos contentos. Nada pasaba. En el futuro, Leo se llevaría muchos Balones de Oro, porque este se quedaría en España. Pero como al jurado lo habían despojado de las amarras o más bien nunca se las pusieron, se dispuso a hacer un voto concienzudo, especialmente los capitanes y seleccionadores, no así los periodistas. Yo me imagino que a muchos de los votantes se les aclaró el panorama, y sencillamente recordaron, o tenían a mano, evidencia de estas joyas que Messi regaló al Fútbol, en el año 2010 (tomadas de un artículo del diario La Republica, de Perú):
*El 16 de enero de 2010, con 22 años, 6 meses y 23 días, se convirtió en el jugador más joven en alcanzar los 100 goles en el FC Barcelona.
* El 21 de marzo de 2010, tras el duelo contra el Zaragoza, Leo se convirtió en el primer jugador blaugrana en anotar dos tripletes consecutivos.
* Lo hizo en Liga, metiendo 8 goles en una sola semana, dos de ellos en el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League, contra el Stuttgart alemán.
* Su triplete de goles frente a Valencia y Zaragoza, y especialmente el segundo tanto de esta última racha lo elevan a los altares en la prensa de medio mundo, que le empieza a considerar mejor incluso que Diego Armando Maradona.
*El 6 de abril de 2010, Messi se convirtió en el primer futbolista del Barcelona en conseguir cuatro goles en un partido de Champions League, cuando marcó todos los goles de su equipo ante el Arsenal F.C. , en la victoria por 4-1 en cuartos de final.
* Asimismo, se convirtió en el único futbolista en marcar 4 goles en un mismo partido de la fase eliminatoria de la Champions League. Ese mismo día se convirtió en el máximo goleador histórico del Barcelona en esta competición, con 25 goles.
*Al finalizar la temporada, el Barça consiguió el título de Liga, alcanzando la cifra de 99 puntos, superando el récord en la clasificación que ostentaba el Real Madrid con 92 puntos en la temporada 1996/97.
*Messi acabó la temporada con 34 goles en Liga, igualando lo que logró Ronaldo con la camiseta del Barcelona en la temporada 1996/97, y llevándose igualmente el Trofeo Pichichi y la Bota de Oro Europea.
Con estos atestados en mano, y aun con menos, cualquier jugador es firme candidato a Balón de Oro. Los que saben de fútbol --incluyendo a Mourinho y a Xavi-- reconocieron que el Balón está perfectamente otorgado.
El momento cumbre de la Gala
Santi Nolla, el director del periódico Mundo Deportivo de Barcelona, fue el enviado especial del diario a Zurich, para cubrir, en directo, la ceremonia de Gala. Cuando faltaban unos 40 minutos para la entrega del premio, el titular que Santi puso en la página Web de MD era: "Todo listo para el Balón".
Cuando faltaban 30 minutos, vino el primer aviso: el titular cambió repentinamente a "Messi gana enteros". Primera enorme sorpresa. Lo leí, busqué en otros diarios, tanto de Barcelona como de Madrid, y nadie agregaba nada a lo consabido. Santi, no daba pistas --ni nunca las dio-- de la fuente que le brindaba tal información; pero el siguiente titular, faltando 20 minutos, me puso los nervios de punta: "Messi sube y sube". Más asombro, nueva búsqueda, y siempre el mismo silencio en la red... Y finalmente, el golpe de gong de Santi Nolla, a solo 10 minutos de la entrega: GANARÁ MESSI. Este título permaneció congelado en el frente del Diario Deportivo, como congelados quedaron (quedamos) todos, cuando Guardiola abrió el sobre del ganador...
La doble moral de la prensa de Madrid
Hay periodistas madrileños notables y, con frecuencia, objetivos, a quienes admiro (por ejemplo, José Ramón de la Morena, José Antonio Abellán, Angel Rodríguez, Santiago Segurola). Sin embargo, gran cantidad de periodistas de Madrid, no asimilaron el hecho de que Messi se llevara el Balón de Oro, dejando a Xavi y a Iniesta en el estrado. Se manejó una doble moral, porque mientras casi todos fueron unánimes en que veían normal y justo que Mourinho ganara el galardón de entrenador del año, por encima de Vicente del Bosque, simultáneamente casi incitan a una cruzada tipo KKK contra Blatter y la FIFA por arrebatarles el Balón de Oro y la Sede del Mundial 2018. De no ser por la naturalidad y la alegría con que Leo y sus compañeros brindaron en el avión de regreso a Barcelona, la gente habría creído que Leo les robó el Balón a sus compañeros. Nada más lejos de la realidad.
Para terminar, volvamos a la pregunta inicial: ¿Merecía Messi este Balón de Oro, por encima de los españoles? Creo haber dado respuesta. Sin embargo, si no logré mi objetivo, el periodista Jorge Barraza, me ofrece una manita, con este brilante análisis . Los dejo en manos de un periodista que SÍ sabe de fútbol... Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario