VISITAS EN TOTAL

miércoles, 30 de marzo de 2011

MESSI ATISBA EL IRAZÚ


Foto AP

Este artículo estaba destinado a relatarles mi experiencia del juego entre Costa Rica y Argentina, y planeaba ilustrarlo mencionando el sinnúmero de adversidades, por las que atravesó Leo Messi, para finalmente deleitarnos con su espectacular juego, en el nuevo Estadio Nacional de Costa Rica. Desde diciembre del año anterior, cuando publiqué el post llamado Odisea para conocer un superhéroe, había soñado paladear este acto tan trascendental en la historia del deporte costarricense, y en el mío propio, como cronista aficionado a la carrera deportiva de Leo Messi. Pero como Leo no jugó ni un solo minuto en Costa Rica, y en consecuencia, se desató uno de los más grandes escándalos mediáticos del país, me vi en la obligación de modificar el tema, en primer lugar para evitar autoinmolarme por ingenuo, y segundo, para procurar encontrar --seguramente en vano-- una explicación al trauma del tico, anestesiado antes, durante y después de la venida de Messi y la Selección Albiceleste al país. Enseguida mi artículo...


A finales del siglo XIX, Costa Rica construyó un Teatro esplendoroso, digno de cualquier capital europea. Para poder edificarlo, el Gobierno impuso, inicialmente, un impuesto a las exportaciones de café, y luego un tributo a los productos de importación. El gravamen al café lo pagaron los oligarcas cafetaleros; el de importaciones, el resto de la población, principalmente de labriegos sencillos descalzos, de escasos 250 000 habitantes. De esta manera, TODO el pueblo de Costa Rica, construyó un Teatro de arquitectura renacentista neoclásica, y con decorados internos propios del barroco y del rococó. Inaugurado el jueves 21 de octubre de 1897, con la ópera Fausto de Gounod, por la compañia Francesa Aubry, esta joya arquitectónica es emblema y orgullo de los costarricenses, y admirada por todos los turistas que visitan el pequeño país centroamericano.

Después de esta magna obra, los costarricenses, con enorme sacrificio, levantaron otros preciosos e importantes edificios; pero ninguno alcanzó la trascendencia y la dimensión democrática del Teatro Nacional. Transcurrió más de un siglo para que el país, de 4 millones de habitantes, volviera a contar con otra joya arquitectónica que fuera orgullo de todos, sin distingo alguno de condición social o económica: el Nuevo Estadio Nacional.

Esta vez, el edificio no fue construido con el dinero de los costarricenses. Fue donado por el gobierno de China, como una forma de agradecer al pequeño país centroamericano, por establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático. Sobra decir que aun cuando Costa Rica es el país con ingreso per capita más alto de Centroamérica (después de Panamá), sería imposible para ellos construir un estadio como este, con un costo superior a los $100 millones de dólares, porque aun con todo, Costa Rica es un país pequeño, en constante pugna con la pobreza.

LO MEJOR DE LO MEJOR

Para celebrar la apertura del Nuevo Estadio Nacional, se pensó a la manera de los costarricenses del siglo XIX: "hagámoslo en grande, regalémonos algo inusitado, un hecho memorable que no olvidemos jamás..." por eso pensaron --muy acertadamente-- que el más excelso invitado sería la Selección de Argentina, y más específicamente la Selección Argentina de Messi. Imaginen el impacto que causó en el pequeño país, el hecho de que su nuevo estadio fuera "bautizado" nada más y nada menos que por el Mejor Jugador del Mundo y quien porta el ADN para convertirse en el mejor jugador de todos los tiempos. La noticia corrió como pólvora, para orgullo nacional y envidia de muchos otros países. Por eso los ciudadanos agotaron, en menos de 4 horas, casi 35 000 entradas. Las pocas que quedaron en reventa, se llegaron a cotizar por arriba de los $500, todo por ver jugar al pequeño gigante de Rosario.

Pocos lo han dicho de la manera contundente, pero yo lo voy a decir como es: la gente pagó ese alto costo de los boletos, para ver a Messi, punto. Claro que además venía la Albiceleste. Empero, si los organizadores, desde el principio, hubieran dicho que venía la Seleccion de Argentina, SIN Messi, no habría habido tanta euforia, y es posible que la venta fuera adecuada, pero no de tal magnitud. Vamos, es totalmente comprensible: los costarricenses, en su inmensa mayoría, jamás verán jugar a Messi en vivo, un privilegio regular para los españoles y para muchos argentinos; pero nunca para los ticos, por razones geográficas y económicas. Por consiguiente, aunque los boletos resultaran elevadísimos, la gente sacrificó aguinaldos, alimentos y gasolina, empeñó objetos valiosos, se endeudó con tarjeta de crédito, y quién sabe cuántos otras cosas hizo para ver al Mejor Jugador del Mundo "perfumando" su joya, con sus goles, sus regates y sus galopadas de Playstation... Lo escalofriante es que ni vieron jugar a Messi, ni tampoco a Zanetti, Di María, Cambiasso, Lavezzi. Un privilegio que la albiceleste reservó únicamente para los gringos...

La Selección Argentina requería fogueos, de cara a la inminente Copa América. Además, con la calidad de estrellas que tiene, los partidos amistosos constituyen una mina de oro para la AFA. Por ello, había dos fogueos en la agenda. Uno contra Estados Unidos el 26 de marzo, y el otro contra Costa Rica, tres días después. Nunca supimos cómo los federativos costarricenses tuvieron la habilidad de arrebatar este segundo fogueo a los paraguayos, que ya lo tenían amarrado de palabra con los ches. Bueno, en realidad no fueron los federativos costarricenses, sino una empresa intermediaria, la que arregló el compromiso. Pero igual, se logró, en teoría, un gran fogueo. Costa Rica se adelantó y obtuvo lo que prometía ser un "super negocio"...Lo fue, pero no para los ciudadanos costarricenses, quienes fueron los que realmente pagaron la venida de los argentinos.


Es posible que a lo interno del cuerpo técnico albiceleste, el partido en USA les pareciera más o menos normal; pero el de Costa Rica más bien les sonaría... ¿exótico? Por mi parte, fui medianamente cauto; siempre crucé los dedos, y rara vez di rienda al gozo por la venida del rosarino, sino hasta el lunes anterior, cuando Batista confirmó que Lionel jugaría el partido. Es evidente que la noticia cayó muy mal en Barcelona, porque habían confiado en la palabra de Batista de que en estos fogueos no explotaría a su joya; claro, les concedió a los gringos todo el tiempo que la Pulga podía jugar en esta gira, y a los ticos les dejó la imagen de Leo sentado en el banquillo, con la mirada perdida más allá del Volcán Irazú.

Es importante tener claro que Leo se había llevado golpes fuertes en los partidos contra el Sevilla y contra la selección de USA. Entonces, el lunes anterior cuando Batista señaló que Messi jugaría en San José, en Barcelona montaron en cólera y en preocupación. No puedo --ni quiero-- afirmar que el Barsa se inventara o impusiera la lesión de último minuto de Messi, pero la desgracia es que todo coincidió. Entre Juanjo Brau --la estampilla catalana de Messi-- y Batista decidieron que el crack no jugaría ni un minuto.

Ahora bien, rebobinemos por un instante para imaginar la alegría de los ticos cuando UN DIA ANTES del partido, Batista confirmó lo que todo el país esperaba, desde hacía 4 meses. Hasta la Presidenta de la República se aprestó a asistir al encuentro, y como consecuencia del anuncio, los precios de las entradas subieron como espuma, superando los $500!!!. Yo mismo que había sido prudente, porque sé que en un instante todo puede cambiar, me sentí confiado con las palabras de Batista, y puse en mi blog el post llamado La Llegada del Mesías a Costa Rica, porque efectivamente, además de transcurrir más de un siglo para que Costa Rica tuviera otra joya arquitectónica de enorme magnitud, de igual manera habían transcurrido casi 30 años desde que otro personaje de ribete mundial nos visitara en su plenitud.

¿IBA A JUGAR LEO MESSI EN COSTA RICA?

Considerando que:

a- El contrato solo obligaba a la AFA a traer al menos 5 jugadores clase A con su seleccionado, pero NO obligaba a que jugaran.
b- El contrato menciona específicamente a Leo Messi como uno de esos 5 jugadores, pero NO obliga a que juegue.
c- El contrato indica que aunque la selección traiga a esos 5 jugadores, el cuerpo técnico albiceleste se reserva el derecho de alinearlos o no, si media una lesión o amenaza de lesión.
d- Leo Messi presentó molestias musculares la noche del lunes, después del entrenamiento en el Estadio Nacional (sobra decir el riesgo que conlleva en Messi una sobrecarga muscular considerando sus antecedentes de trágicas lesiones musculares).
e- El FC Barcelona tenía un juego crucial, tres días después, ante el Villarreal por la liga española, y que no podía contar para ese juego con Xavi Hernández, --el principal socio de juego de Messi-- ni tampoco con otros jugadores esenciales como Eric Abidal, Carles Puyol y Pedro Rodríguez.
f- El Inter de Milán, donde militan Esteban Cambiasso y Javier Zanetti tenía un juego crucial, tres días después, ante el AC Milán, en su disputa por el scudetto de la liga italiana.
g- Tanto el Inter, como el Barsa y el Real Madrid inician en dos semanas los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa, y en estos clubes militan jugadores fundamentales de la selección argentina.
h- Las principales estrellas convocadas por la seleccion argentina para esta gira habían participado los 90 minutos del juego contra Estados Unidos, tres días antes.
i- Aun cuando la selección argentina necesita de los fogueos, debe evitar al máximo lesiones de sus principales estrellas, para enfrentar en plenitud la inminente Copa América.

La posibilidad de que Leo Messi y las otras estrellas jugaran en Costa Rica, era prácticamente nula. Todos los que creímos que eso era posible, pecamos de ingenuos, incluyendo a los mismos federativos costarricenses. Aun con todo lo anterior, sigo creyendo que bien se pudo haber hecho alguna ínfima excepción. El pueblo tico merece reciprocidad de la Albiceleste. Es más, seguirá mereciéndola por los siglos de los siglos, hasta tanto la albiceleste haga algo por revertir este agravio...

¿QUERÍA MESSI JUGAR EN COSTA RICA?

Foto: Reyleomessi

Fue muy triste contemplar la mirada perdida de Lionel, en el nuevo estadio de San José. Sabemos que la banca es el peor lugar para esta estrella. Su lenguaje corporal me convence de que él sí quería jugar. Sin embargo, fue víctima de una compleja telaraña tejida por la AFA, el cuerpo técnico y Juanjo Brau, principalmente. Pero también por los federativos costarricenses que no habían firmado un contrato correcto, lleno de portillos, que impidieron forzar a la albiceleste a jugar con sus principales estrellas. Todo confabuló en su contra, y al final, como siempre, él fue la figura más visible. Por eso quedó, injustamente, como el villano de este sainete.

Lo ocurrido en la noche del 29 de marzo de 2011 nunca se borrará de su memoria. Jamás olvidará Costa Rica y Costa Rica nunca olvidará a Messi.... la mayoría lo seguirá queriendo, porque él mismo se encargará de restañar las heridas: volverá al Barsa y dará alegrías a la parroquia culé de España, de China, de Costa Rica y del resto del mundo, volverá a marcar golazos, ganará trofeos para él y títulos para sus equipos; pero le será imposible olvidarse de Costa Rica, porque es el único país del mundo donde se le ha silbado --específicamente a él-- en el momento cumbre del Himno Nacional de Argentina. Claro que Leo fue víctima de falta de comunicación o de una maraña legal, y no merecía este trato. Aun así se mantuvo incólume, disgustado, con mucho reconcomio interno por: estar lesionado o amenazado de lesión, no poder jugar para dar alegría al pueblo tico, por pensar en los compromisos del Barsa, por la rechifla que recibió, por el desorden de los fotógrafos y de la prensa.

"Costa Rica" y "Centroamérica" fueron nombres que Messi conoció, en su niñez, gracias a sus maestras de la escuela General Las Heras; y desde entonces, es posible que solo escuchara tales nombres a causa de alguna disputa limítrofe, una hambruna o un cataclismo natural... Para la albiceleste, este periplo a tierras tan alejadas, resultaba extravagante y no falto de riesgo. Centroamérica es para ellos y para muchos europeos y norteamericanos, la verdadera región más transparente. Messi no olvidará esta cintura de América, porque desde que puso un pie en Costa Rica, todo fue desmesurado: el cariño de la gente y la presencia mediática; fue tal el irresistible encanto de La Pulga y tal la alegría de tenerlo acá que el pueblo no pudo tolerar la idea de que todo era una imagen fugaz, un espejismo, una especie de pesadilla. Entonces la frustración y el desencanto, se materializaron no solo en silbidos, sino también en lágrimas: yo vi niñitos llorando al final del partido, preguntanto a su mamá por Messi, y secando sus lágrimas en la camiseta de su héroe del Barsa. El drama es grande. El costarricense sufre un síndrome, una especie de duelo, un desprecio, como el que siente la novia abandonada a las puertas del altar. Pero nunca se pierde la esperanza de que en el corazón de Leo quedara una pena clavada, que solo él, y nadie más que él, podrá resolver algún día... Tengo para mí que el dolor de la afición también se explica, porque, de alguna manera, la inauguración del Estadio quedó inconclusa, al no haber participado el invitado estelar del magno evento.

Por más que yo admire y quiera a Leo, jamás estaría de acuerdo en forzarlo en un partido amistoso, aunque sea en mi propio país. Duele, pero es más importante el jugador y su carrera que exponerlo a una seria lesión. Pero lo que no puedo admitir es la forma errónea en que Batista asumió el compromiso: como un burdo entrenamiento. Claro que en el terreno hubo jugadores argentinos muy buenos, como Biglia y Pastore; pero Batista tenía más que claro que allí había 35000 almas deseando ver a sus máximas estrellas... nada le costaba al Checho poner a Di Maria, a Cambiasso y a Zanetti a "calentar" 45 minutos, jugando con la selección Tricolor. Si lo hubiera hecho, lamentaríamos la ausencia del crack rosarino; pero no sentiríamos una especie de bofetada. Porque el costarricense es paciente y comprensivo, pero no le gusta que lo engañen.

Si Batista venía a los amistosos de CONCACAF con 22 jugadores y quería verlos a todos antes de la Copa America, eso está bien; pero es totalmente absurdo disponer que los mejores jugaran el partido en USA y realizar un solo cambio. En consecuencia, para Costa Rica quedaría el equipo alternativo de esa selección, más Messi. Aun si esto hubiera ocurrido, nadie chistaría, porque con Leo en el campo bastaba y sobraba. Pero cuando Batista se percató de que Leo no podía jugar, aun así tuvo tiempo suficiente para modificar un poquito su esquema, para que jugaran --aunque fuera un rato-- las demás estrellas... pero se empecinó y dejó a todas sus estrellas sentadas... un total desprecio para la afición, que los trató tan bien. Te admiro Checho, pero acá fallaste profundamente, por más que quieras insistir en justificarlo. Sin embargo, a tu favor me queda algo que a las multitudes nos cuesta comprender: no siempre las decisiones de un gran gerente tienen que ser populares...

¿TUVO CULPA MESSI DE TODO LO OCURRIDO EN COSTA RICA?

Ni por asomo. Los amistosos de la Selección Argentina los agenda la AFA, para atraer dólares a sus arcas. Leo es la estrella principal de este "Boshoi Albiceleste", que va por el mundo embelesando a chicos y grandes; pero él no decide dónde y cuándo jugar. Solo sabemos que Messi siempre quiere jugar todo partido que proponga Argentina, aunque sea contra... El Vaticano. A él lo trajeron a dos partidos en la zona de CONCACAF y vino. Los errores administrativos le son ajenos, y las lesiones nunca lo han abandonado. El solo debe hacer dos cosas: jugar y cuidar su integridad. Vino a Costa Rica, recibió el cariño del pueblo más hospitalario del mundo, dio lo que pudo fuera del campo, especialmente a los niños, y luego se llenó de frustración y enojo, por las consecuencias de no poder jugar, y por lo que él sintió como muestras de incomprensión.

Ingratamente, muchos adversarios de Leo --especialmente sus archiconocidos adversarios deportivos-- vieron la ocasión de tirarle lodo al crack, señalándolo como el único culpable, por no coger un micrófono para salir al centro de la cancha, a pedir perdón --¿perdón de qué?, ¿de no sonreír a la gente?: la mayoría de argentinos no son reconocidos por su enorme simpatía, ¿verdad Lavolpe?; pero no por ello son personas perversas o menos capacitadas para la amistad sincera, todo lo contrario--, de no hablar con la prensa --y ¿qué discurso iba a decir, si el discurso oficial lo tiene que dar la AFA y su técnico, como dicta el protocolo?--. Claro que habría quedado mejor, si la Pulga se dirige a toda la concurrencia para explicar lo ocurrido, da la vuelta olímpica tirando besos, hace series solo con la zurda, y más aún, si el sábado siguiente mete un gol con el Barsa ante el Villarreal, y nos sale con un mensaje debajo de su camiseta: perdón ticos, volveré. Pero como nada de esto ocurrió, y por encima de ello tuvo la osadía de mascar chicle en el banco y luego firmar autógrafos a los jugadores ticos, entonces peor que peor... "tenés que pagar por ser Messi". En efecto, se le reprocha que fue un robot que dobló la cerviz a sus amos de la AFA y el cuerpo técnico, que no tuvo valor de romper la camisa de fuerza del protocolo, que no tiene ni un gramo de la sangre de los grandes argentinos como el Che Guevara, Evita o Maradona... Señores, ese no es Messi, y no por ello se le puede calificar de pusilánime. Es Messi quien afirma con la mayor naturalidad: "tengo en Barcelona una casa simple, con una habitación, un salón y una cocina, es todo lo que necesito”...

DOS ACTOS CONTRASTANTES

Al final del partido, cinco jugadores costarricenses se acercaron a Messi para pedirle que les autografiara su camiseta. Messi lo hizo con gusto, y los atendió con una tímida sonrisa. ¿Qué hay de malo en ello? Absolutamente nada, pero como el circo mediático estaba a reventar, muchos periodistas y aficionados --y hasta colegas de los futbolistas-- los vilipendiaron, por acto de tan baja autoestima. Yo más bien lo veo como un acto de humildad de todos los involucrados. Estos jugadores soñaron que una vez en su vida jugarían contra Messi, como nosotros soñamos que un día veríamos jugar a Messi; pero al no concretarse su participacion en el juego, no vacilaron un instante en pedirle un autografo, para atesorarlo siempre. La vida deportiva de un futbolista --incluyendo la de Messi-- es efímera, probablemente estos 5 jugadores nunca más volverán a ver a la Pulga, ni siquiera en las calles de Barcelona o de Rosario. La camisa firmada les quedará para toda la vida. Esto mismo pensó el exdefensor costarricense Mauricio (Chunche) Montero cuando, en un amistoso contra Italia en 1992, persiguió como un loco el bus que llevaba la Seleccion de Italia, para gritarle a Roberto Baggio que le regalara su camiseta. Baggio se la regaló: ni Mauricio fue un polo, ni Baggio lo hizo por lástima. Comprendía muy bien que era el mejor de todos, en ese momento, y que aquel jugador lo admiraba sinceramente. Cuando el FC Barcelona se enfrentó en la Copa del Rey ante el AD Ceuta, el 24 de octubre de 2010, a pesar de un abultado marcador de 7 a 1 en el global a favor de los catalanes, los jugadores del Ceuta pidieron a los catalanes que les firmaran sus camisetas y quisieron tomarse fotos con ellos. El mismo Messi, guarda entre sus más valiosos tesoros una camiseta que le regaló y firmó Zinedine Zidane... No hay nada de malo en buscar el sello de un ídolo...

Leo Messi padeció problemas económicos en su niñez, y también fue víctima de una rara enfermedad, que le impedía crecer. Estas dificultades lo marcaron para siempre, por ello se reconoce a sí mismo como un ser privilegiado. En consecuencia, ha demostrado una sensibilidad particular hacia los niños, especialmente hacia los más vulnerables. Su preocupación social la expresa en dos vertientes: su propia fundación (Fundación Leo Messi), y como Embajador de Buena Voluntad, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. Como embajador, se dedica a concienciar la importancia de los derechos de de niños, niñas y adolescentes. Messi ha realizado diversos actos en beneficio de UNICEF y de la infancia más desfavorecida en Argentina, España, Haití, y ahora en Costa Rica. En su visita a Costa Rica, compartió un encuentro privado con cinco niños y dos niñas, deportistas de comunidades en vulnerabilidad social. En esa corta reunión, Messi los motivó a continuar con el deporte, les firmó autógrafos y todos juntos grabaron un vídeo para promover la protección de la infancia contra la violencia, y rescatar el derecho de los niños a realizar deporte.


Dicho todo lo que tenía que decir, y para cerrar este capítulo tan amargo en la historia del balompié costarricense, quiero expresar un "detalle" para no olvidar, y que de alguna u otra forma podría explicar este y muchos actos de los costarricenses. De los primeros conquistadores y pobladores de Costa Rica, provenientes de España, la mayoría eran de Andalucía o de origen andaluz. En un estudio del año 2009, llamado La imagen de Andalucía entre los estudiantes universitarios escrito por Aurelia Martín Casares, se aprecia que los andaluces son individuos: inteligentes, alegres, fiesteros, hospitalarios; pero también confiados, calmados y sobre todo, los reyes de la improvisación...

FIN

Recomendación: Si desean leer un artículo excelente de Victor Hugo Morales (el famosísimo narrador del gol de Maradona "Barrilete Cósmico"), quien acompañó a la albiceleste en su viaje a Costa Rica, lo pueden leer aquí.

martes, 29 de marzo de 2011

LA LLEGADA DEL MESÍAS A COSTA RICA

Copyrigth-La Nacion-Costa Rica

Desde la llegada del papa Juan Pablo II a Costa Rica, el El 2 de marzo de 1983, no había arribado una visita más mediática e ilustre, al pequeño país centroamericano, que la de Lionel Messi y la albiceleste. Tuvieron que transcurrir casi 30 años para que el pueblo tico se conmocionara de nuevo por la visita de un ilustrísimo visitante.


Comprenderán que hoy no dispongo de mucho tiempo para ampliar este tema, porque me voy para el nuevo Estadio Nacional... tengo una cita con la historia. Pero, no dejen de visitarme, porque en estos próximos días les tendré la crónica del partido de este noche, en San José... No se la pierdan.

viernes, 18 de marzo de 2011

ERIC DE MARTINICA


Martinica es una gema flotante de las islas de Barlovento, en el mar Caribe. Fue descubierta y bautizada por Cristobal Colón, el año 1502. Algo grandioso debe de haber en los genes de sus habitantes, obvios depositarios de la esclavitud africana, que hoy día, por dicha, conviven perfectamente con las otras etnias de la isla.

Un hecho inusitado --digno de un récord Guinnes-- ocurrió en Fort-de-France, la capital de Martinica, el miércoles 9 de noviembre de 2005, cuando 7 (sí SIETE) grandiosos jugadores de la Selección Mayor de Francia quisieron jugar en la isla de sus ancestros. Todos son franceses, pero sus padres y abuelos son tan caribeños, como cualquier limonense o cartagenero. El famoso juego fue contra la Selección mayor de Costa Rica. El resultado fue 3 a 2 a favor de los bleus, después de ir perdiendo 2 a 0, al final de la primera parte.

Eric Abidal, quien disputaba el tercer partido con la Seleccion de Francia, jugó apenas 15 minutos, pues tuvo que abandonar por lesión, para dar campo a Anthony Reveillere. Los 6 restantes magníficos martinifeños fueron: Thierry Henry, Nicolas Anelka, Lilian Thuram, Florent Malouda, Sylvain Wiltord, y William Gallas, muchos de ellos aún activos, aunque ya en evidente declive.

Eric llegó al FC Barcelona, prodedente del Olympique de Lyon en la temporada 2007-2008, con 28 años. Ha sido una de las mejores contrataciones del club catalán en la última década, obteniendo con el club 2 ligas, 1 Copa del Rey, 2 supercopas de España, 1 Champions League, 1 Supercopa de Europa y 1 Mundial de Clubes. Además de sus grandes dotes de futbolista, Eric es un experto en decoración y bricolaje, y es codueño de un restaurante de alta cocina francesa en Lyon. Está casado con la francesa Hayet Kibir con la que tiene dos hijas, y profesa la religión musulmana.

Por encima de su brillante juego y de sus negocios, Eric es un grandioso compañero de equipo, al que todos quieren entrañablemente por su sinceridad, compromiso y por su contagiante humor y alegría. Eric es muy querido por toda la comunidad culé y respetado por casi todo el planeta fútbol. Por eso no es de extrañar que fuera él quien se encargara de levantar la moral del vestuario culé esta semana, cuando le fue diagnosticado un tumor en el hígado. Fue Eric quien se encargó de dar ánimo y tranquilidad al vestuario, y de paso a toda la parroquia culé alrededor del Mundo. "Nada de dramas", "Nos vemos ante el Getafe el sábado" fueron algunas de sus frases esta semana, antes de la operación. Todo muy rápido, como lo merece cualquier ser humano en condiciones similares. Claro que Eric es un privilegiado y el club catalán no descansa un instante ni escatima en gastos, para que sus jugadores estén bien. Eric y el Barca nos dan un poco de tranquilidad a todos, quienes deseamos ardientemente que Eric se recupere totalmente. Que Eric se recupere es inmensamente más importante para el FC Barcelona que cualquier título de la temporada, simple y sencillamente porque los títulos estarán en juego todos los años venideros. Eric solo hay uno. Titulos y Trofeos van y vienen.



Por eso conmueve y alegra enormemente la actitud de los jugadores del Real Madrid al apoyar a Eric, en el juego contra el Lyon, el pasado miércoles. Muy bien por ellos, que también son conscientes de que aunque Eric sea un jugador de su principal rival, por encima de todo es un colega, y un colega limpio y digno. Eric, recupérate pronto, para que nos sigas brindando alegrías a todas las personas que te admiramos y queremos.

viernes, 11 de marzo de 2011

15 METROS PARA SEGUIR VIVOS

Guardiola previó que tarde o temprano necesitaría un guerrero espartano, aun cuando el guerrero contrastara con su camarilla de artistas. Pocos lo comprendieron. Y así fue como Mascherano llegó al Barcelona. A mí me gustó mucho la contratación del Capitán Argentino, porque pensé que un jugador tan fundamental para la selección albiceleste, necesitaba jugar todas las semanas con Leo, para bien del juego de ambos... (lo mismo digo de Pastore).

Esa carrera de quince metros de Mascherano, cual guerrero de 300, para quitarle el balón a Bendtner, es casi tan importante como el gol de Iniesta al Chelsea.

Si Mascherano no hace caso a su condición heroica y se tira como Leónidas detrás del rubio danés, el primer gol de Messi sería interpretado como un gol bonito, y no el mejor gol de la temporada; el partidazo de Iniesta y de Xavi sería de poco valor; y por si fuera poco, el gran jugador que es Adriano, estaría con tratamiento psicológico. Y claro, todos los culés, aún llorando. Habría sido la más grande injusticia para el Barça, después de la eliminatoria ante el Inter el año anterior. Porque solo un ciego --con perdón para ellos-- puede no haber visto lo que el Barça hizo para merecer ganar el partido, y lo que el Arsenal hizo para merecer perderlo.

Mascherano justificó en su corrida de 15 metros lo que se pagó por él, se echó al mundo culé al bolsillo, y volvió a dejar al Barça en la carrera perfecta hacia Wembley. No digo con ello que Mascherano será titular indiscutible a partir de mañana, o que el puesto de Busquets esté en disputa. Nadie puede disputarle el puesto a Busquets. Pero la actuación del Mascherano, y no solo su carrera final, fueron ingrediente fundamental para el Barça en este partido épico.



Y claro, una vez explicado el trascendental aporte de Mascherano, queda el camino allanado para hablar del partido extraordinario de Iniesta y de Messi. Cuando estos dos se juntan y están enchufados, sumados al relojero que es Xavi, nadie puede parar al Barça. Iniesta estuvo descomunal, transitó la pelota a placer rompiendo las defensas, sirvió el primer gol a Leo con un pase digno de un genio, y construyó la jugada del gol de Xavi. Un monstruo, don Andrés.

Y como siempre, lo de Messi es de otro planeta: el primer gol es extraordinario. Yo creo que nadie es capaz de hacer ese gol, excepto Messi. La pelota que mete Iniesta es genial, porque la pasó picadita, para que los defensas no pudieran cortarla al ras. Pero por venir picando era más difícil para Leo, que la mata al instante; sin embargo, la pelota decide seguir en el aire... en ese momento, Almunia ya está a un metro de Messi y lo que habría hecho cualquiera --instintivamente-- es disparar a puerta, porque la pelotita sigue en el aire; pero Messi no es cualquiera, es el rey del asombro, por eso lleva una bolsa oculta llena de objetos mágicos: increíblemente levanta la pelota mancita como una paloma, por encima del portero, y cuando ya este queda vencido en el suelo, la meta queda vacía para rematar el gol... todo a la velocidad de la luz, y con la plasticidad de un pintor renacentista. He visto el gol decenas de veces y no paro de asustarme. Parece una jugada de basquetbol pero con los pies. Nadie en el mundo puede hacer esto, excepto Messi, dotado por la naturaleza de habilidades casi extrahumanas.



Hay que verlo en low motion para entenderlo a perfección. Por gran casualidad lo he visto en low motion, porque bajé de Internet el partido en HD-720 p; pero mi tarjeta de video ya está algo viejita, y por lo tanto el video se ejecuta más lento, casi en low motion; es así como se debe apreciar. Estoy a la espera de que alguien suba a Internet un mejor trabajo. Ya se han hecho esfuerzos en todo el mundo por ponerlo en video juego o en 3D, para entenderlo mejor. A partir de hoy, este gol se coloca muy cerca del gol al Getafe; para algunos es mejor... Yo pienso que el mejor gol de la carrera de Leo aún estamos por verlo... ojalá sea en Costa Rica el 29 de marzo próximo.

lunes, 7 de marzo de 2011

HITOS DE LIONEL MESSI (Introducción)

¿Por qué, con escasos 23 años, Leo Messi ya es considerado, por muchos, como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos? ¿No parece esto una osadía, tratándose de un crío que acaba de salir de la adolescencia?...

¿Por qué su figura menuda, al contrastarla con otros grandiosos futbolistas actuales es objeto de discusión; pero aún así los supera a todos?

¿Es su capacidad goleadora la que lo convierte en el mejor jugador del mundo, o será que esa capacidad goleadora constituye un plus especial a sus grandes dotes de futbolista?

¿Por qué grandes jugadores, técnicos y periodistas lo valoran como sucesor de Diego Maradona? y más aún, ¿Por qué, ya no pocos, lo ven llamado a sentarse con Pelé, Di Stefano y el mismo Maradona en el Olimpo de los Dioses? (Una anécdota para ilustrar este hecho: en el partido que disputó el FC Barcelona contra el Mallorca el pasado 26 de febrero, el comentarista de CNN, después del gol anotado por Messi de cabeza, dijo: “Yo dije mil veces en este micrófono que Messi jamás llegaría a estar a la altura de Maradona, pero últimamente reconozco que ya tengo muy serias dudas.)

La respuesta a todas las anteriores preguntas no la podemos encontrar en las obras de arte que nos regala todas las semanas en los estadios, ni en sus títulos, ni en sus balones o botas de oro, ni tampoco en los trofeos pichichis de liga. No señores. La razón de todo ello reside en los HITOS. Su primer Balón de Oro es un HITO, porque la votación fue la más apabullante de la historia de este famoso premio. Su segundo Balón de Oro, será recordado porque lo ganó el más joven de todos, en forma consecutiva. Esas “frases adjetivas” sumadas al hecho, son lo relevante, lo diferente, el hito...

No hay jugador actual, y no ha habido jugador que a su edad haya alcanzado tal cantidad y calidad de hitos (quizás solo Pelé como excepción). Por eso Leo Messi, es un jugador que no puede ser comparado con jugadores actuales, aunque los haya muy buenos. No se trata de quien hace mejores fintas, requiebros, regates, ni siquiera la cantidad de goles en un torneo, o de la plasticidad en la ejecución. Cuando algunos lo quieren comparar con Ronaldo, se basan en mediciones objetivas donde la balanza se puede inclinar por uno o por otro, tales como regate, velocidad, cabeceo, asistencias, visión de juego, y goles. Repito: en estos tópicos, puede ganar uno u otro, por pequeño margen. Pero es un error compararlos únicamente en estas mediciones. Por eso, aun cuando Ronaldo pueda ganar en varios de estos aspectos, igualmente NO podrá alcanzar la dimensión de Leo Messi, porque con sus talentos el Rosarino supera por mucho margen al portugués.

Muchos --bueno, no muchos-- pueden competir y hasta en ocasiones superar a Leo en esos baremos, pero cuando a todos ellos les pedimos que nos muestren sus grandes hitos, quedan muy debilitados. Puede ser que algunos tengan mejor palmarés (más ligas, más goles, etc.), pero ninguno puede tener esta tabla de hitos, a la escasa edad de 23 años. Si estoy equivocado, simplemente mostradme los hitos futbolísticos de cualquier otro jugador actual que superen estos en cantidad y calidad, y con gusto borraré el siguiente post y pediré las excusas del caso...El post tiene 3 partes.

HITOS DE LIONEL MESSI (Parte I)

1- Début con el equipo A del FC Barcelona. 16 de noviembre de 2003: a la escasa edad 16 años y cinco meses, Leo Messi debutó en el equipo A del FC Barcelona, en un partido amistoso contra el FC Oporto, de Portugal, en la Inauguración del estadio Do Dragao. Entró al minuto 75 en sustitución de Fernando Navarro, y constituyó un cambio revulsivo, al punto de tener una ocasión clara de anotar...era casi un niño; hoy, por definición, no falla este tipo de jugadas. Su brevísima aparición, serviría para que aquella figura menuda se quedara grabada para siempre en la mente de José Mourinho, quien tendría que luchar contra él, usando toda su fuerza y talento, en el resto de su carrera como técnico. El Oporto ganó 2 a 0, con goles de Derley de Penalti, y Almeida al 68. Jugaron por el Barcelona: Jorquera, Óscar, Ramon Ro, Oleguer, F. Navarro, Márquez, Gabri, Xavi, Santamaría, Luis Enrique, Luis García. También jugaron: Exposito, Jordi Gomez, Santamaria, Messi, Oriol Riera, y Tiago. Jugaron por el Oporto: Vítor Baía, Secretario, Evaldo, J. Costa, Carvalho, R. Fernandes, Maniche, P. Mendes, Bruno Moraes, Tiago, Derlei. También jugaron: Nuno, Mauro Silva, Jankauskas, Almeida, Machado y Ribeiro. Los entrenadores fueron: José Mourinho por el Oporto, y Frank Rijkard por el Barcelona.

Crónica sugerida:
http://www.diarioc.com.ar/deportes/Argentino_Messi_de_16_anos_podria_debutar_en_el_Barcelona/51350

Nota: Era tan desconocido el rosarino, que le pusieron "Luis Lionel".

2- Début oficial en la Liga Española. 16 de octubre de 2004: a los 17 años y 3 meses, Frank Rijkaard lo hizo debutar oficialmente en la Liga Española contra el RCD Espanyol, convirtiéndose en el tercer jugador más joven en jugar para el Barcelona, y en ese momento en el jugador más joven del club que jugó en la Liga de Futbol Profesional de España. La crónica de Mundo Deportivo del 17 de octubre, reza: “Lionel Messi sustituyó a Deco en el minuto 82 y se convirtió, con sólo 17 años, tres meses y 22 días, en el jugador más joven en debutar con el primer equipo del FC Barcelona en un partido oficial, sólo superado por Paulino Alcántara.... Para colmo, Messi tuvo su bautismo en todo un derbi ante el Espanyol. La perla del filial ya tiene destinatario para la camiseta de ayer: su madre, que está en Argentina. “Estos 10 minutos los recordaré toda mi vida, soy muy feliz”, celebró el joven crack”. El partido terminó con resultado de 1 a 0 favorable al Barça, con gol de Deco en el minuto 9. FC Barcelona: Víctor Valdés, Belletti, Puyol,Oleguer, Gio, Márquez, Xavi, Deco, Larsson, Ronaldinho y Eto'o. Sustituciones: Iniesta por Eto'o (67'), Messi (s.c.) por Deco (82'), Entrenador: Frank Rijkaard. RCD Espanyol: Kameni, Ibarra, Lopo, Mauricio Pochettino, D. García, Ito, Morales, Maxi, De la Peña, Oscar Serrano y Tamudo. Sustituciones: Àlex por Morales (60'), Amavisca por Maxi (60') y Corominas) por Oscar Serrano (74'). Entrenador: Miguel Angel Lotina.

3- Primer gol oficial con el FC Barcelona. 1 de mayo de 2005: a los 17 años y 10 meses marcó su primer gol en categoría A al Albacete, en la 2ª jornada del campeonato 2005. Su actuación en ese partido indica que lo inusitado le pertecene: entró al terreno en el el minuto 87 sustituyendo a Eto’o, y pese a ello, tuvo tiempo para marcar dos goles de vaselina a Valbuena. El primero se lo anularon por fuera de juego. El segundo significó el 2-0 del Barcelona, y el primer gol oficial de su carrera. En ese momento fue el jugador más joven en marcar un gol para el FC Barcelona, hasta el año 2007, cuando Bojan Krkić rompió este récord, anotando el gol a pase de Messi. Leo entró en el minuto 88 sustituyendo a Eto´o. Jugaron por el Barcelona: Víctor Valdés, Juliano Belletti, Giovanni Van Bronckhorst, Rafael Márquez, Carles Puyol, Oleguer, Deco, Andrés Iniesta, Ludovic Giuly, Samuel Eto'o, Ronaldinho, Messi. El otro gol lo anotó Samuel al minuto 66.

4- Campeón del Mundo en Holanda 2005. 10 de junio al 02 de julio del 2005: a los 18 años cumplidos, Leo fue el buque insignia del seleccionado argentino que se erigió en Campeón del Mundo, en el marco del Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA, que se realizó en Holanda. En este torneo, Leo, además de ser el máximo goleador (bota de oro), fue elegido por amplia mayoría como el mejor jugador del torneo con 423 puntos. Asimismo, fue determinante en la final contra Nigeria, convirtiendo de penal los dos goles de su selección. El volante fue el mejor jugador de la Final. El director técnico de la selección argentina fue Francisco Ferraro. El grupo de jugadores argentinos quedó como sigue: Arqueros: Oscar Ustari (Independiente), Nereo Champagne (San Lorenzo), Nicolás Navarro (Argentinos Juniors), Defensas: Julio Barroso (Boca Juniors), Lautaro Formica (Newell's), Ezequiel Garay (Newell's), David Abraham (Independiente), Gabriel Paletta (Banfield), Gustavo Cabral (Racing), Volantes: Pablo Zabaleta (San Lorenzo), Lucas Biglia (Independiente), Lionel Messi (Barcelona, ESP), Juan Manuel Torres (Racing), Neri Cardozo (Boca Juniors), José Sosa (Estudiantes), Fernando Gago (Boca Juniors), Rodrigo Archubi (Lanús). Delanteros: Emiliano Armenteros (Banfield), Gustavo Oberman (Argentinos Juniors), Sergio Agüero (Independiente), Pablo Vitti (Rosario Central). Otros grandes jugadores que disputaron ese Mundial fueron: Cesc Fábregas, David Silva, Raúl Albiol, Fernando Llorente (España) y Matías Fernández (Chile).

5- Actuación inolvidable en el torneo Joan Gamper 2005 ante la Juventus. 24 de agosto de 2005: a los 18 años y 2 meses. El Torneo Gamper 2005 pasará a la historia por ser el banderazo de salida de Leo Messi al estrellato mundial, portando la camiseta del FC Barcelona. El día de su debut como titular con el Barça, la joven estrella argentina electrocutó al Camp Nou y a la Juventus en pleno, incluyendo a su técnico Fabio Capello. Leo Messi, literalmente, destrozó la defensa de la Juventus, que no sabía qué hacer para detener a la Pulga. El trofeo quedó al final en manos de la Juventus, que venció al Barça en la tanda de penales, pero lo que nadie olvidará de esa noche fue la fulgurante aparición de Leo Messi, que salió ovacionado por el público, al ser sustituido minutos antes del final. Capello quedó tan impactado y rendido por lo que vio esa noche que sus palabras fueron: “Nunca había visto a un jugador con tanta calidad como él a esta edad, con velocidad, jugando con esta personalidad con una camiseta tan importante. Messi es un gran campeón, puede hacer lo que quiera con el balón en los pies. Para darse una idea de la calidad de jugadores que esa noche fueron testigos de la eclosión de Messi, nada más véase esta lista (todo un lujo): Valdés, Iniesta, Larsson, Puyol, Márquez, Ronaldinho, Van Bommel, Deco, Eto'o, Chiellini, Camoranesi, Del Piero, Vieira, Zlatan Ibrahimovic, Cannavaro, Trezeguet, y por supuesto Messi.

Artículos recomendados:
http://www.elpais.com/articulo/deportes/Messi/gradua/Gamper/elpepidep/20050825elpepidep_12/Tes

http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=51262813442&ID_PAGINA=22088&ID_FORMATO=9&PARTICION=91&SUBORDRE=3

http://www.eluniverso.com/2005/08/24/0001/15/9EE2D583FEEB4A5BA8E33FDA306F2706.html

6- Partido contra el Chelsea, temporada 2005-2006 de la liga de Campeones de Europa 21 de febrero de 2006: a los 18 años y 8 meses. Partido de la Liga de Campeones de Europa, temporada 2005-2006, entre el Chelsea FC y el FC Barcelona. La crónica de Ramón Besa para el diario EL PAIS de España, sentencia que esa noche El impacto que causó el zurdo azulgrana fue tan espectacular que Ronaldinho y Eto'o ejercieron de acompañantes, para no discutir la jerarquía de Messi”. Stanford Bridge fue un escenario digno de una tragedia de Shakespeare, donde se reunieron dos grandes equipos, dispuestos a morir en escena. Un director especializado en obtener triunfos rasgados (Mourinho), y un estratega de la estética y la efectividad (Rijkard) se vieron las caras. Messi irrumpió en ese escenario, al inicio como convidado de piedra, y al final como el héroe absoluto de la tragedia, y... como buen héroe, debió de pagar un alto precio por el atrevimiento de robarse el fuego. Ya Mourinho sabía quién era Messi, pues lo había visto debutar dos años atrás; pero jamás sospechó lo que le haría esa noche a su defensa, así que llamó a su guardián más temible (del Horno), y le asignó el cordero. Messi salió vivo de Stanford Bridge de milagro, pero aún así, Mourinho, con su habitual reconcomio, le mandó un “elogio” de los suyos afirmando que aquel mozalbete era “un notable actor con mucho futuro”... Messi no anotó, pero varias pelotas salieron de sus pies rumbo a los largueros. El partido teminó en triunfo para el equipo catalán, 2 a 1. Jugaron para el Barcelona: Valdés, Oleguer, Marquez, Puyol, Van Bronckhorst (Sylvinho 69), Messi, Deco (Iniesta 84), Edmilson, Motta (Larsson 65), Eto'o, Ronaldinho. En la banca estuvieron: Jorquera, Belletti, Ezquerro y Van Bommel. Jugaron para el Chelsea: Cech, Paulo Ferreira, Ricardo Carvalho, John Terry, Del Horno, Makelele, Joe Cole (Geremi 40), Gudjohnsen, Lampard, Arjeen Robben (Wright-Phillips 78), Hernán Crespo (Drogba 45). En la banca estuvieron: Cudicini, Maniche, Duff, Huth.

...Vean los elementos esenciales de la “actuación” del Pibe en este choque. Es difícil encontrar algo similar en el futbol moderno. El video lo pueden ver dando click aquí.

La crónica de EL PAÍS es esta:

http://www.elpais.com/articulo/deportes/Messi/consagra/Stamford/Bridge/elpepudep/20060222elpepudep_7/Tes

El insigne periodista español Santiago Segurola, nos regala esta inmejorable Crónica:

http://runawaytoiceland.blogspot.es/

Otra excelente crónica:

http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2006/02/22/futbol/1140627040.html

7- Hat Trick al Real Madrid. 10 de marzo de 2007: a los 19 años y 9 meses. El estadio Camp Nou fue el escenario para el clásico de clásicos entre el Real Madrid y el FC Barcelona, en la temporada 2006-2007. Leo Messi venía saliendo de una lesión. Era su primer clásico, y esa noche fue la estrella más brillante del firmamento catalán. Ese juego no lo perdió el Madrid ni tampoco lo empató el Barcelona. Lo ganó Messi. Nadie pensó en el resultado del encuentro; los análisis técnicos o arbitrales pasaron a segundo plano; las entrevistas a otros jugadores y técnicos fueron prescindibles. Todas las cámaras y entrevistas buscaron a un solo jugador, que con 19 años fue capaz de hacer un hat trick al Madrid, y levantar --él solito-- la pesada cruz de su equipo en tres ocasiones, para que mantuviera su gloria intacta... Esas cosas (casi) nunca ocurren. Pero en el universo futbolístico de Leo Messi, sí pasan estas cosas y muchas más, igualmente inusitadas. Leo Messi es el jugador más joven de la historia en convertir un hat trick en un clásico de la liga española... Las alineaciones y técnicos de ese partido fueron las siguientes: FC Barcelona: Valdés; Oleguer, Puyol, Thuram, Márquez (Gudjohnsen, m.81), Deco (Belletti, m.71), Xavi, Iniesta, Messi, Ronaldinho y Eto'o (Sylvinho, m.46). Real Madrid: Casillas; Salgado, Sergio Ramos, Helguera, Torres, Gago, Diarra, Raúl (Robinho, m.61), Guti (de la Red, m.82), Higuaín y Ruud Van Nistelrooy. Arbitro: Undiano Mallenco. En el palco se encontraban, entre otras personalidades, el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla; el alcalde de la ciudad, Jordi Hereu; el presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP), José Luis Astiazaran, así como el seleccionador de Bulgaria, Hristo Stoichkov; el de Italia, Roberto Donadoni y el de Rusia, Guus Hiddink.

Crónicas recomendadas:

http://archivo.marca.com/edicion/marca/futbol/1a_division/cronica/es/desarrollo/748495.html

http://www.diariocolatino.com/es/20070312/deportivo/deportivo_20070312_1731/

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=55258&id=136089&dis=1&sec=1

http://www.asteriscos.tv/noticia-4602.html


8- Gol Maradoniano ante el Getafe: 18 de abril de 2007, a los 19 años y 10 meses. El milagro de la noche del miércoles 18 de abril de 2007, en el Camp Nou de Barcelona, no es que Messi copiara un gol de Maradona, sino que fuera posible una copia del celebérrimo gol a los ingleses. Antes de esa noche, cualquiera podía ver el gol maradoniano, cuadro por cuadro, asumiendo, con total certeza, que no es posible copiar esa joya, al igual que no es posible copiar la Capilla Sixtina, La Gioconda o el Quijote. Pero como estas cosas pasan solamente entre los elegidos, Leo fue seleccionado por sentencia divina, para repetir cada cuadro del gol de Maradona. Lo paradójico es que para Leo, solo pasó y ya, y se fue a dormir a su casa, como si solo se tratara de uno más de sus goles. Para el resto del Mundo, eso fue algo que no podía ocurrir, aunque la TV repitiera la jugada día y noche, casi hasta el cansancio. De estos dos goles se ha dicho y escrito tanto que queda poco por agregar. Pero de todas las crónicas que leí, la mejor --sin el menor asomo de duda-- le pertenece a Juan Sasturain, que atisbó en ese gol de Messi el fabuloso cuento de Borges “Pierre Menard, autor del Quijote. El artículo es una delicia, una ilustración fastuosa para tan memorable gol:

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/index-2007-04-24.html

Jugaron esa noche: por el FC Barcelona: Jorquera, Zambrotta, Puyol, Márquez, Van Bronckhorst, Xavi, Iniesta (Ezquerro, m.83), Deco, Messi (Saviola, m.76), Eto'o y Gudjohnsen (Oleguer, m.67). Jugaron para el Getafe: Luis García; Cortés, Belenguer, Alexis, Paredes (Pulido, m.84); Cotelo (Pachón, m.76), Alberto (Güiza, m.46), Celestini, Nacho, Casquero y Manu. Directores técnicos: Bernd Schuster, para el Getafe, y Frank Rijkard para el FC Barcelona.

Otras crónicas del episodio:

http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2007/04/18/futbol/1176921226.html

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia_23206.asp

http://www.elpais.com/articulo/deportes/Messi/viste/Maradona/elpepudep/20070418elpepudep_19/Tes

http://www.elmundo.es/albumes/2007/04/18/copa_rey/index.html

http://www.20minutos.es/noticia/224585/0/messi/estrella/golazo/