VISITAS EN TOTAL

domingo, 13 de enero de 2013

TITO VILANOVA: ESPERANDO AL MARQUÉS



Hay quienes nacen famosos, y hay quienes, despistados en una esquina, pasa La Fama, los abraza y decide ir caminando con ellos. Francesc Vilanova i Bayo, hijo de Rosa y Joaquim, venera el futbol; pero nunca quiso que la pelota le condujera a la fama. Envuelto en la cálida tela de la mesura, Tito pasó del anonimato más estricto y cerrado, hasta convertirse en el mejor segundo del mundo. Y saltó definitivamente a la fama, no por ser el lugarteniente de Guardiola, ni por ser el entrenador de Messi, Piqué y Cesc cuando eran quinceañeros; su fama vino precedida por el dedo infame de Mourinho en su ojo: un ojo adiestrado para encontrar tesoros fue ultrajado aquella noche por un escalpelo ruinoso. Y ya fue famoso definitivo al ser nombrado técnico del mejor equipo del mundo. Pero como la fama se mete en las entrañas aun del más sereno, Tito se elevó por encima de los números de Guardiola. No era ese su objetivo, pero la Fama le quiso dar un regalo de bienvenida...

Tito es un hombre de mirada taciturna, ríe poco, pero disfruta mucho; habla poco, pero dice mucho.  Es un estratega que analiza cada centimetro del terreno de juego y conoce a fondo el espacio, sus rivales y sus jugadores; probablemente, sea más analitico que Guardiola y que Mourinho. Esa mirada firme y reflexiva viene de su tierra. "Tito es de la tierra, es de pueblo, entendido esto como elogio", afirma David Font, el alcalde de Bellcaire d'Empordà, de apenas 600 habitantes, situado en  L’Escala, Bajo Ampurdán (Girona), muy cerquita de Verges.. (1) Y agrega: "Yo conozco a Tito y para mí reúne todas las virtudes del catalán y del ampurdanés: es humilde, trabajador, luchador, inteligente, modesto, afable, lineal".

Joaquim Vilanova, su padre, conocido popularmente como Talla, fundó hace 35 años la peña barcelonista de L’Escala. Allí y en L'Estartit, junto con su esposa, regentan un par de pequeños negocios. "Gracias a Tito, ahora la gente conoció mi apellido", reflexiona Joaquim, con humor y humildad.

Tito jugaba de volante ofensivo, le gustaba mucho marcar goles, y se le daban. Guardando distancias, era un jugador con características similares a las de Cesc Fábregas. Se cuenta una anécdota de cuando era chico y jugaba en el Bellcaire Durante un partido, Tito desobedeció una instrucción de su entrenador que le pedía guardar, por un momento, su vocación ofensiva, para ayudar a marcar a un jugador muy hábil del conjunto rival. Tito desobedeció a su entrenador, se fue al ataque, y anotó un gol. Al final del encuentro, el entrenador le recriminó su actitud, y le preguntó por qué lo había hecho. La respuesta de Tito fue tan sincera como ingenua: doña Rosa, su madre le había ofrecido comprarle una camiseta del Barça si marcaba un gol. De inmediato, el entrenador puso abajo su enojo

Íbamos y veníamos a por la leche a una vaquería cercana y siempre que pasábamos por la puerta de su casa le encontrábamos jugando con el balón”, explica David Font, a la revista PUNTO G. “Cuando salía del colegio a las cinco, se iba a la plaza del pueblo a jugar al fútbol con el resto de chavales”, añade.

La discreción es otro rasgo de la personalidad de Tito. Sabe escuchar y sabe callar. El padre de Tito, ha dado a su hijo un consejo de oro: nunca me vengas a contar nada que yo no pueda repetir y contar a otros. En consecuencia, no hay nada que diga el padre que, tácitamente, no tenga la aprobación de su hijo. Y al contrario. Lo que ignora el padre permanece oculto, con siete cerrojos, en el corazón de Tito. Así es Tito. Tanto, que ni sus padres sabían que sería nombrado técnico del Barça, pese a que él lo conocía desde semanas antes. Como todos nosotros, sus padres se enteraron mirando la televisión. 
 
Tito Vilanova, con jersey granate, a los 12 años, junto a un grupo de compañeros
 que muestran los trofeos ganados en las Olimpiadas escolares
 del colegio Empúries de L'Escala, en 1981. JORDI PIQUÉ
Cuando Tito Vilanova cumplió los 13 años ingresó en La Masia de Can Planas, y Cruyff lo hizo debutar en el primer equipo del Barça, a los 21 años, el 1 de  mayo de 1989, en un amistoso en Banyoles, contra el equipo del ayuntamiento. Tito entró en el segundo tiempo sustituyendo a Guardiola, que también debutó aquel día, y el partido acabó 2-6 (cabalistas, por favor, hagan sus números!!). En ese partido,  dos de los seis goles del equipo culé los convirtió nada más ni nada menos que Jordi Roura, el actual asistente técnico de Tito. Carles Busquets, el padre de Sergio, fue el portero titular del cuadro culé.

Jugando en el mediocampo, esa figura larga y estilizada, dominaba el terreno, y sus compañeros lo llamaban El Marqués.  Actualmente, bien cabría para él un titulo nobiliario: Marqués I de Bellcaire d'Empordà.

Es una pena que, siendo buen jugador, Tito coincidiera con futbolistas que jugaban en su mismo puesto, como  Guillermo Amor, Milla y el propio Pep, que le hicieron muy difícil su evolución. Por dicha causa decidió fichar por el Figueres, en 1990. Debutó en primera división con el Celta de Vigo, jugando tres temporadas con ellos, e inclusive disputó la final de la Copa del Rey, en el año 1994, final que perdió el equipo gallego ante el Zaragoza, en la tanda de penalties (5-4). Finalmente, ficha para varios clubes de segunda división, y jugando para el Gramanet, se retira en el año 2002, a causa de una lesión en la rodilla. Es evidente que todas estas experiencias con equipos pequeños y de segunda división constituyen un caudal en la mente de Tito; cuánta experiencia valiosa y oculta hay en los avatares de las carencias! Todo ello puesto al servicio del mejor equipo del mundo, será, con el tiempo, una colección de tesoros...

Uno de los valores de Tito Vilanova, aprendido en Bellcaire y en la Masía es no perder nunca de vista los orígenes. Por consiguiente, cada verano visita Bellcaire, donde entrena a los chicos del pueblo.

Otra de sus grandes cualidades es no guardar rencor. Lo cual no significa que no sabe defenderse. El dedo en el ojo de Mou a Tito se puede interpretar de muchas maneras, la más evidente: ojo por ojo, diente por diente. Aunque Mou, después de la agresion, tuvo el deshonor y la vileza de preguntar quién es pito... el sabia muy bien quién era TITO, porque fue este el primer jugador que le anotó un gol en su primera experiencia como técnico. El dia 24 de marzo de 1998, en un partido semifinal de la Copa Cataluña, entre el Lleida y el Barcelona, Van Gaal le dio el mando del equipo a Mourinho; el partido iba 0-2, y Tito Vilanova, que jugaba en el Lleida, hizo el gol de su equipo al minuto 86. Primer gol encajado por Mourinho como técnico, en su asombrosa carrera. Esas primeras huellas de una profesión jamás se olvidan, y por lo tanto Mourinho nunca olvidó a Tito....Mou es un inmejorable representante de la ley del talión, con una ligera variante, de su propio ingenio:  ojo por ojo, dedo por dedo...No olvidemos que, en un acto tan innoble como perverso, Mourinho jamás pidió perdón a Tito, sino únicamente a la afición madridista; pero aún así, Tito lo perdonó...

Por sobre todas estas cualidades, Tito es una persona querida. Su discreción y su sentido profundo de la fidelidad, además de sus grandes conocimientos de futbol (Iniesta lo llama Enciclopedia),  hicieron que Guardiola se fijara de inmediato en él. Cuando Pep empezó a entrenar al Barça B, del primero que se acordó fue de Vilanova, ex compañero y amigo en las categorías inferiores del club. No olvidemos que Pep y Tito debutan juntos, en el primer equipo del Barça, en aquel juego amistoso en Banyoles, en 1989. Cuando Frank Rikjaard abandonó el banquillo del Barça, Joan Laporta ofreció el primer equipo al tándem Pep-Tito. Lo que ocurrió con ellos y sus jugadores, ya forma parte de la historia del fútbol moderno. 

Más tarde, Guardiola se cansó de los triunfos, de entrenar, de conducir el barco, y de pelear con Mourinho. Quiso tomarse un descanso sabático o irse a conducir otro buque. 

Las autoridades del Barça no se pusieron nerviosas ante aquella decisión, porque los valores, la filosofía del club, y estilo de juego descansan en las entrañas del equipo,  y en la cabeza de cada jugador, de cada técnico y de cada juntapelotas. Así que reunidos en cónclave, eligieron a Tito como el sucesor de Guardiola. ¿Dudas? Claro que las hubo, pero la manera de afrontar el cambio, el discurso oficial, y la mesura de los jugadores, enviaron un mensaje de tranquilidad al mundo culé, y todos aceptamos que la mejor decisión fue Tito.

"Si en el momento que me ofrecen entrenar al equipo, Pep no me anima, yo no lo cojo. Sólo había una posibilidad, que me lo ofrecieran y que él me animara. Mi opinión de Guardiola y mi relación es cojonuda, es perfecta. Tenemos una relación de amistad, también entre nuestras mujeres. Si no llega a ser por él, no estaría aquí. Si llega a irse a otro equipo, me hubiera ido con él...estoy convencido de que estoy capacitado para el reto...Luego tengo que agradecer a Pep Guardiola por todo y porque es como un hermano para mi", Dijo Tito en su primera conferencia de prensa como técnico blaugrana. 

Tito es un hombre sincero, firme y serenísimo. Se ganó a la afición, al vestuario, a los dirigentes a base de trabajo, proyectando una imagen de continuidad, pero sobre todo de normalidad. El vestuario lo arropó, y como el equipo se marcó grandes metas para el año, espoleados por las derrotas del año anterior (Liga y Champions), el equipo de Tito ha arrasado hasta alcanzar el mejor arranque de la historia de la Liga. En la primera vuelta, hicieron lo que no había hecho ningún equipo: ganar 18 partidos y empatar uno solo!

Convengamos en que Tito no tiene el carisma ni el verbo de Pep; pero no los necesita, porque es de todos conocido que al éxito se llega por varios derroteros. En todo caso, en un club como el Barça, los valores de Tito son su credencial principal, y sus éxitos ya le pertenecen por siempre. Todo el mundo ya sabe que Tito es un técnico exitoso, y si las cosas continúan de esta manera, tiene la posibilidad de convertirse, junto a Guardiola, en el mejor técnico de su historia.

Su enfermedad --como la de Abidal--, lejos de hundir al equipo en una depresión, devino en acicate para los triunfos. Los éxitos de este Barcelona de Tito, en parte, residen en la fuerza moral del grupo alrededor de su líder, afectado por una enfermedad grave, que todos desean verla desaparecer.


Otra característica de Tito es la admiración por sus jugadores. No los ve solamente como materia para pulir y exigir. Realmente los admira. Se involucra con ellos únicamente lo necesario. Guarda la distancia suficiente, para no dejar de admirarlos, y para que los jugadores asuman su responsabilidad. Cuando dirigía al Cadete B del Barça, en el año 2002, una vez en un partido, le dijo a Messi: "Leo me voy a sentar en el banquillo y voy a disfrutar de tu fútbol". Diez años después, Tito hace exactamente lo mismo, no solo con Leo, sino con todo el fantástico grupo de jugadores que conforman su equipo.

Cuando Leo recibió su cuarto Balón de Oro, los nervios le jugaron una mala pasada, y en el breve discurso de agradecimiento, olvidó mencionar a Tito; pero todos sabemos lo agradecido que es el rosarino con Tito, y la admiración que le profesa. No cabe duda de que, sin pensarlo dos veces, Leo cambiaría todos sus balones de oro y todos sus títulos por la salud de Tito. Ya lo había dicho, días antes de la entrega del premio: Mi deseo es que Tito se mejore para siempre. Con el permiso de Leo, desde acá queremos complementar su frase agregando que nuestro deseo, y el de todos los amantes incondicionales del F.C. Barcelona, es que Tito se mejore para siempre; que siga capitaneando el barco, para que el próximo 25 de mayo, al igual que Éric, levante la sexta orejona, en Wembley..

Para terminar, unas fotitos y vídeos:






Sus excompañeros del Figueres explican el por qué lo llamaban El Marqués...



La población de Bellcaire posee un castillo medieval que data del siglo XIII, el Castillo de Bellcaire. Cada año, a finales de agosto, se celebra una representación teatral, Bandera de Catalunya, que es la «esencia» de la historia medieval de esta pequeña localidad. Cada vez que puede, El Marqués da un paseo junto con su esposa y sus hijos por el parque Montgrí, uno de los parajes naturales más espectaculares de Gerona, y por los alrededores del castillo medieval de Bellcaire. En este vídeo, los invito a dar un paseo por el exterior e interior del Castillo. Con suerte, un día nos podemos encontrar, frente a frente, con El Marqués de Bellcaire...




ENLACES RECOMENDADOS

http://www.esport3.cat/video/4180770

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/exito-invisible-tito-vilanova-20120511

http://www.mundodeportivo.com/20120428/mundo-barsa/bellcaire-d-emporda-estalla-orgullo-tito-vilanova-entrenador-barca_54286395153.html

---------------------------------------------
 (1) A mis lectores costarricenses, les interesará saber que Lluis Llach i Llagostera (1883-1955), el famoso ingeniero-arquitecto catalán, que diseñó el edificio actual de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, y el Edificio de Correos de Costa Rica --entre otros--, nació y vivió en Verges, antes de partir al continente americano.

lunes, 7 de enero de 2013

TODAS LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS




El Balón de Oro lo fabrica, en París, una casa de artistas joyeros que data del Siglo XVII, conocidos estos  como los  “joyeros de los reyes”. Cada milímetro de esta joya lo merece Lionel. A punta de goles tan espectaculares como abundantes, el genio rosarino se levantó por encima de la grandiosa temporada de Cristiano Ronaldo y de la maravillosa Eurocopa de Andrés Iniesta. ¿Por qué Messi siempre se lleva los balones de oro? Cuando el Barsa ha ganado títulos grandes como la Liga y la Champions, no hay duda de que el Balón debe ir a las manos de la joya de la corona catalana; pero y cuando eso no es así? Cuando el Barsa ni Argentina ganan un gran título, por qué Messi sigue llevándose el Balón de Oro, a vista y paciencia de todo el mundo?, ¿Por qué los Españoles, mereciéndolo ciertamente, no ganan un balón de oro, a pesar de sus grandes triunfos como equipo? La respuesta a esta pregunta la proporciona el mismo Leo. Es el único jugador en el mundo, y quizás de la Historia, con la capacidad única de cambiar una votación, como si fuera capaz de torcer el cauce de un río o de devolver sus aguas . Cuando los galones de sus equipos son deficitarios, y el Balón de Oro parece destinado a a otras manos, Leo hace algo extraordinario contra lo cual todos los éxitos de sus rivales  palidecen, así se trate de títulos grandes (Champions, Eurocopas y Mundiales). Eso es lo que hizo este año y lo que hizo en el 2010. Con esta fórmula que solo él posee en el planeta fútbol, seguirá llenando su casa de balones, como si fueran huevos de oro.

La votación fue apabullante a favor del argentino, doblando casi los votos del portugués. En un año donde Cristiano hizo una gran temporada, como mascarón de proa del gran galeón blanco, merecía al menos que la votación fuera más cerrada. Pero no fue así. Yo atribuyo esta gran derrota al error de su estratega, de su vocero principal. Mourinho fue el primero en hacer campaña abierta y clara en favor de su protegido. Eso no tiene nada de malo. Pero lo hizo en momento incorrecto y de manera desproporcionada --como todo lo suyo--, con poco tino y escasa  inteligencia emocional, equiparando, en todos los aspectos, a Cristiano y a Messi. Quiso convencer a propios y extraños que ellos son dos gotas de agua y que sería absurdo que tratándose de dos jugadores "fuera de este mundo", tuviera uno cuatro balones de oro y el otro solo uno. "Si se le da al mejor, o se le da a Cristiano o se le da a Messi. Y yo pregunto: si son iguales, ¿Por qué uno tiene que ganar cuatro y el otro sólo uno? No. Lo normal es que uno tenga tres y el otro dos. ", fueron sus palabras. Y no contento con ello, agregó esta frase a su esperpéntica campaña: "Cristiano tiene que ser Balón de Oro, no porque haya sido el máximo goleador, que ya lo fue la temporada pasada, sino porque sus goles valieron un título. Messi marcó 50 goles que no valieron para nada, de la misma manera que Cristiano la temporada pasada marcó 42 que no valieron. Igual que Messi lo ganó cuando ganó el título, este año lo ganará él".

Tremendo error, porque estos jugadores no son idénticos, como él quiso explicar. Creo que esta comparación le hizo mucho daño a Cristiano, porque para los que votan, esa no es la realidad. La realidad es una sola: para la mayoría de capitanes, técnicos y periodistas, que votan, Messi está varios escalones por encima de Cristiano, en casi todas las facetas del juego, aunque es Cristiano un jugador notable, y superior a todos, excepto a Messi. Y porque además, Messi marcó 50 goles (o 91) que valieron un Balón de Oro...

Foto: El País
Aunque perfectamente puedo figurar entre los talibanes de Messi,  es evidente que me habría hecho feliz si el Balón iba a manos de Iniesta, y más aún si lo hubiera ganado Xavi. Siempre hay esperanza de que Iniesta o Xavi puedan ganarlo, pero cada día es más difícil. Leo está esculpiendo su historia, su trabajo (consciente o inconscientemente) es lograr una silla en el sitial de los más grandes futbolistas de la historia. Para muchos ya lo ha logrado. Para otros ya es superior a todos. Para muchos otros, está en camino de lograrlo. Adicionalmente, hay otra razón: Leo Messi es el bastión principal --quizás el único-- de los catalanes, para seguir  dominando este premio, que confiere un prestigio enorme, no solo al jugador sino al equipo. Después de la Champions League, es este el mayor premio que puede obtener un jugador e indirectamente un equipo, inclusive por encima de la Liga. 

Un periodista argentino explicó a Futboleros de Marca, el domingo anterior, que el puntaje dado por cada votante al jugador tiene muchas aristas; no se trata nada más de otorgar 5 puntos al primero, 3 puntos al segundo y un punto al tercero. Cada voto se realiza basado en decenas de tópicos bien ponderados y analizados, contenidos en un amplio cuestionario. Uno de estos tópicos es el comportamiento del jugador, dentro y fuera del campo. Los valores que proyecta el jugador. Convenimos en que este punto en particular es verdaderamente importante, y que el 100% o el 110% se lo lleva Iniesta. Pero también, casi todo el mundo coincide en que en este aspecto el Portugués también lleva desventaja con respecto a Lionel. Lamentablemente, la humildad no es un norte para el luso, y allí ya lleva muchos puntos perdidos. 

Foto: El País

 Pero que la anterior consideración no conduzca al error de pensar que Messi ganó el Balón por simpático, humilde, solícito, solidario. Ganó el Balón porque hizo más que todos los demás, y porque sí hubo un sabio consejo de Maradona a Messi en el 2008, cuando Cristiano ganó su balón y Messi quedó de segundo: "Leo, esta es la última vez que te permito acabar de segundo", y Leo, como buen hijo que es, no ha hecho más que obedecer al Padre...