Hay quienes nacen famosos, y hay quienes, despistados en una esquina, pasa La Fama, los abraza y decide ir caminando con ellos. Francesc Vilanova i Bayo, hijo de Rosa y Joaquim, venera el futbol; pero nunca quiso que la pelota le condujera a la fama. Envuelto en la cálida tela de la mesura, Tito pasó del anonimato más estricto y cerrado, hasta convertirse en el mejor segundo del mundo. Y saltó definitivamente a la fama, no por ser el lugarteniente de Guardiola, ni por ser el entrenador de Messi, Piqué y Cesc cuando eran quinceañeros; su fama vino precedida por el dedo infame de Mourinho en su ojo: un ojo adiestrado para encontrar tesoros fue ultrajado aquella noche por un escalpelo ruinoso. Y ya fue famoso definitivo al ser nombrado técnico del mejor equipo del mundo. Pero como la fama se mete en las entrañas aun del más sereno, Tito se elevó por encima de los números de Guardiola. No era ese su objetivo, pero la Fama le quiso dar un regalo de bienvenida...
Tito es un hombre de mirada taciturna, ríe poco, pero disfruta mucho; habla poco, pero dice mucho. Es un estratega que analiza cada centimetro del terreno de juego y conoce a fondo el espacio, sus rivales y sus jugadores; probablemente, sea más analitico que Guardiola y que Mourinho. Esa mirada firme y reflexiva viene de su tierra. "Tito es de la tierra, es de pueblo, entendido esto como
elogio", afirma David Font, el alcalde de Bellcaire d'Empordà, de apenas 600 habitantes, situado en L’Escala, Bajo Ampurdán (Girona), muy cerquita de Verges.. (1) Y agrega: "Yo conozco a Tito y para mí reúne todas las virtudes del catalán y del
ampurdanés: es humilde, trabajador, luchador, inteligente, modesto,
afable, lineal".
"Si en el momento que me ofrecen entrenar al equipo, Pep no me anima, yo no lo cojo. Sólo había una posibilidad, que me lo ofrecieran y que él me animara. Mi opinión de Guardiola y mi relación es cojonuda, es perfecta. Tenemos una relación de amistad, también entre nuestras mujeres. Si no llega a ser por él, no estaría aquí. Si llega a irse a otro equipo, me hubiera ido con él...estoy convencido de que estoy capacitado para el reto...Luego tengo que agradecer a Pep Guardiola por todo y porque es como un hermano para mi", Dijo Tito en su primera conferencia de prensa como técnico blaugrana.
Tito es un hombre sincero, firme y serenísimo. Se ganó a la afición, al vestuario, a los dirigentes a base de trabajo, proyectando una imagen de continuidad, pero sobre todo de normalidad. El vestuario lo arropó, y como el equipo se marcó grandes metas para el año, espoleados por las derrotas del año anterior (Liga y Champions), el equipo de Tito ha arrasado hasta alcanzar el mejor arranque de la historia de la Liga. En la primera vuelta, hicieron lo que no había hecho ningún equipo: ganar 18 partidos y empatar uno solo!
Convengamos en que Tito no tiene el carisma ni el verbo de Pep; pero no los necesita, porque es de todos conocido que al éxito se llega por varios derroteros. En todo caso, en un club como el Barça, los valores de Tito son su credencial principal, y sus éxitos ya le pertenecen por siempre. Todo el mundo ya sabe que Tito es un técnico exitoso, y si las cosas continúan de esta manera, tiene la posibilidad de convertirse, junto a Guardiola, en el mejor técnico de su historia.
Su enfermedad --como la de Abidal--, lejos de hundir al equipo en una depresión, devino en acicate para los triunfos. Los éxitos de este Barcelona de Tito, en parte, residen en la fuerza moral del grupo alrededor de su líder, afectado por una enfermedad grave, que todos desean verla desaparecer.
Convengamos en que Tito no tiene el carisma ni el verbo de Pep; pero no los necesita, porque es de todos conocido que al éxito se llega por varios derroteros. En todo caso, en un club como el Barça, los valores de Tito son su credencial principal, y sus éxitos ya le pertenecen por siempre. Todo el mundo ya sabe que Tito es un técnico exitoso, y si las cosas continúan de esta manera, tiene la posibilidad de convertirse, junto a Guardiola, en el mejor técnico de su historia.
Su enfermedad --como la de Abidal--, lejos de hundir al equipo en una depresión, devino en acicate para los triunfos. Los éxitos de este Barcelona de Tito, en parte, residen en la fuerza moral del grupo alrededor de su líder, afectado por una enfermedad grave, que todos desean verla desaparecer.
Otra característica de Tito es la admiración por sus jugadores. No los ve solamente como materia para pulir y exigir. Realmente los admira. Se involucra con ellos únicamente lo necesario. Guarda la distancia suficiente, para no dejar de admirarlos, y para que los jugadores asuman su responsabilidad. Cuando dirigía al Cadete B del Barça, en el año 2002, una vez en un partido, le dijo a Messi: "Leo me voy a sentar en el banquillo y voy a disfrutar de tu fútbol". Diez años después, Tito hace exactamente lo mismo, no solo con Leo, sino con todo el fantástico grupo de jugadores que conforman su equipo.
Cuando Leo recibió su cuarto Balón de Oro, los nervios le jugaron una mala pasada, y en el breve discurso de agradecimiento, olvidó mencionar a Tito; pero todos sabemos lo agradecido que es el rosarino con Tito, y la admiración que le profesa. No cabe duda de que, sin pensarlo dos veces, Leo cambiaría todos sus balones de oro y todos sus títulos por la salud de Tito. Ya lo había dicho, días antes de la entrega del premio: Mi deseo es que Tito se mejore para siempre. Con el permiso de Leo, desde acá queremos complementar su frase agregando que nuestro deseo, y el de todos los amantes incondicionales del F.C. Barcelona, es que Tito se mejore para siempre; que siga capitaneando el barco, para que el próximo 25 de mayo, al igual que Éric, levante la sexta orejona, en Wembley...
Para terminar, unas fotitos y vídeos:
Cuando Leo recibió su cuarto Balón de Oro, los nervios le jugaron una mala pasada, y en el breve discurso de agradecimiento, olvidó mencionar a Tito; pero todos sabemos lo agradecido que es el rosarino con Tito, y la admiración que le profesa. No cabe duda de que, sin pensarlo dos veces, Leo cambiaría todos sus balones de oro y todos sus títulos por la salud de Tito. Ya lo había dicho, días antes de la entrega del premio: Mi deseo es que Tito se mejore para siempre. Con el permiso de Leo, desde acá queremos complementar su frase agregando que nuestro deseo, y el de todos los amantes incondicionales del F.C. Barcelona, es que Tito se mejore para siempre; que siga capitaneando el barco, para que el próximo 25 de mayo, al igual que Éric, levante la sexta orejona, en Wembley...
Para terminar, unas fotitos y vídeos:
Sus excompañeros del Figueres explican el por qué lo llamaban El Marqués...
La población de Bellcaire posee un castillo medieval que data del siglo XIII, el Castillo de Bellcaire. Cada año, a finales de agosto, se celebra una representación teatral, Bandera de Catalunya, que es la «esencia»
de la historia medieval de esta pequeña localidad. Cada vez que puede,
El Marqués da un paseo junto con su esposa y sus hijos por el parque Montgrí, uno de los parajes naturales más espectaculares de
Gerona, y por los alrededores del
castillo medieval de Bellcaire. En este vídeo, los invito a dar un paseo por el exterior e interior del Castillo. Con suerte, un día nos podemos encontrar, frente a frente, con El Marqués de Bellcaire...
ENLACES RECOMENDADOS:
http://www.esport3.cat/video/4180770
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/exito-invisible-tito-vilanova-20120511
http://www.mundodeportivo.com/20120428/mundo-barsa/bellcaire-d-emporda-estalla-orgullo-tito-vilanova-entrenador-barca_54286395153.html
---------------------------------------------
(1) A mis lectores costarricenses, les interesará saber que Lluis Llach i Llagostera (1883-1955), el famoso ingeniero-arquitecto catalán, que diseñó el edificio actual de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, y el Edificio de Correos de Costa Rica --entre otros--, nació y vivió en Verges, antes de partir al continente americano.